Edición

Borrar
Lao, con la bailarina Polina Semionova, durante un ensayo en Berlín. DEUTSCHE OPER
El coreógrafo granadino Eduardo Lao triunfa en la Deutsche Oper de Berlín

El coreógrafo granadino Eduardo Lao triunfa en la Deutsche Oper de Berlín

Quien a partir del próximo septiembre dirigirá la Fundación Víctor Ullate obtiene el aplauso de público y crítica por la dirección de 'Don Quijote'

JOSÉ ANTONIO MUÑOZ

GRANADA

Sábado, 3 de marzo 2018, 00:55

Ha sido preciso que transcurrieran unos días para calibrar el éxito que ha obtenido el coreógrafo granadino Eduardo Lao al dirigir la versión de 'Don Quijote' de Víctor Ullate en uno de los grandes templos de la danza a nivel mundial, la Deutsche Oper de Berlín. La prensa especializada, como la cadena Kultur Radio, ha destacado el impecable montaje y la dirección artística, así como el desempeño de sus bailarines. El Morgen Post, uno de los periódicos más influyentes del país, destacó el trabajo de la solista Polina Semionova, al hablar de «técnica cuasi inmaculada y perfecta actuación dramática». El ciclo de funciones ha terminado igualmente con un gran éxito.

Por encargo del ballet, dirigido por el también español Nacho Duato, Lao se desplazó a Berlín el pasado mes de octubre para montar la coreografía de 'Don Quixote', estrenada el pasado día 16 con Polina Semionova en el papel de Kitrin (la Quiteria de la obra de Cervantes). Para Lao, dirigir en la Deutsche Oper ha supuesto «primero, un nuevo reto. Cuando trabajas en una casa tan grande, y fuera de tu país, siempre tienes la incertidumbre de saber qué va a pasar. Trabajas con bailarines nuevos, que no pertenecen a tu compañía, y eso siempre crea cierta inquietud».

Dicha inquietud, sin embargo, se disipó rápidamente. Lao comenta que se sintió extraordinariamente bien acogido, tanto por los bailarines como por el equipo de oficinas y técnico. «Uno trata de hacer su trabajo lo mejor posible, pero allí me han tratado como un maestro, agradeciéndome mucho el trabajo, con muchísimo respeto. Ha sido una experiencia muy satisfactoria».

Nacho Duato quiso recuperar la versión de 'Don Quijote' que Víctor Ullate había coreografiado hace dos décadas. También hacía más de 20 años que este título no se representaba en la Deutsche Oper. El encargo le vino a Eduardo Lao por parte de Víctor Ullate, quien valoró la experiencia del ahora coreógrafo y hace 20 años, primer bailarín de su compañía, ya que había hecho la gira completa -más de un año- de este montaje, bailando varios de los papeles durante la misma, Don Quijote incluido. Tras varios meses de estudio, inicio el trabajo con los bailarines.

La reducción del número de bailarines de la compañía hizo que el 'Don Quijote' no volviera a montarse. Y ello a pesar de que la versión creada por Ullate es sumamente atractiva, por su originalidad. Lao afirma que la introducción de la guitarra española como instrumento musical principal tanto en el primer como en el segundo acto le ofrece unas altas dosis de autenticidad, y lo mismo ocurre con la escena de los gitanos, también en el segundo acto, la cual había sido abordada en montajes anteriores desde el cliché y con nula relación con la realidad. «Siempre se ha caracterizado a los gitanos con un aspecto más húngaro que español, no eran gitanos flamencos que bailan su música al ritmo de palmas», destaca el coreógrafo.

Cupido y las dríadas

Otra de las novedades en el tratamiento del montaje dirigido por Lao, en Berlín, y también destacado por la crítica especializada, es la maravillosa escena donde aparecen Cupido y las dríadas del bosque. En el sueño de Don Quijote, el personaje del dios del amor siempre había sido hecho por una mujer, y sin embargo, en este montaje lo interpreta un hombre. «A pesar de que el papel tiene una gran dificultad técnica, ha sorprendido mucho la solvencia con que se ha realizado, y ha sido un punto a favor para nuestra propuesta», afirma Eduardo Lao.

También ha sido destacada por la crítica la escenografía, confiada a Roberta Guidi di Bagno, uno de los grandes nombres de la escena internacional. Un entorno, ha dicho la crítica, que permite la evolución de los bailarines sin añadir un entorno demasiado abigarrado, y que ha permitido al coreógrafo granadino desarrollar plenamente su idea de trabajo. «Nos ha escuchado mucho, precisamente para eliminar lo que fuera demasiado tópico, tanto en los decorados como en el vestuario, lo que ha hecho que el resultado final sea óptimo», comenta el coreógrafo.

Quedan, pues, para el recuerdo la interpretación del 'paso a dos' de la boda de Quiteria, y tantos detalles que han hecho del 'Don Quijote' dirigido por Lao un éxito total en Berlín. Y tras el mismo, se abre una nueva etapa para el granadino. Tras un largo periodo como director artístico de la Compañía de Víctor Ullate, a partir del próximo mes de septiembre se hará cargo de la Fundación Víctor Ullate como director. Le sustituirá en la dirección artística la bailarina guipuzcoana Lucía Lacarra. En cualquier caso, Lao seguirá supervisando la ejecución tanto de las coreografías de Ullate como de las suyas propias.

Para el artista granadino, la dirección de la Fundación es un reto muy importante, ya que la labor que realiza la misma es ingente. Entre los programas en marcha, destaca uno llamado 'Primeros Pasos', en el que se trabaja con niños y niñas de casas de acogida, con familias desestructuradas, acercándoles al mundo de la danza y mejorando su autoestima, haciéndoles ser conscientes de sus capacidades. Además, para que lo monetario no sea un obstáculo a la hora de desarrollar una carrera, se les beca y se les ayuda de múltiples maneras. «Me apetece, tras 17 años de dirección artística y 30 involucrado con la compañía, desarrollar esta nueva tarea». El éxito de Berlín abre, pues, la puerta a una nueva dimensión de su carrera con una fuerte repercusión social. Le deseamos el mayor de los éxitos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El coreógrafo granadino Eduardo Lao triunfa en la Deutsche Oper de Berlín