![Un mágico atardecer en Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201708/20/media/115458058.jpg)
![Un mágico atardecer en Granada](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201708/20/media/115458058.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
OLGA AGEA
GRANADA
Lunes, 21 de agosto 2017, 03:44
Este lunes 21 de agosto se producirá un eclipse total de Sol, un fenómeno natural espectacular que provocará la transformación del día en noche durante unos segundos. Será visible de forma total en Estados Unidos y de forma parcial en algunos puntos de Sudamérica, África y Europa. En España se contemplará en muchas zonas, siendo Granada una de las ciudades afortunadas. Pese a no poder observar las maravillas que ofrece un eclipse total de Sol, como el anillo de diamantes y los pequeños brillantes que aparecerán en el cielo al fluir la luz por el borde de la silueta de la Luna, los granadinos sí que presenciarán el eclipse de manera parcial y vivirán un atardecer mágico y diferente.
Un eclipse de Sol se produce cuando se alinean el Sol, la Luna y la Tierra. «Cuando la Luna gira alrededor de la Tierra, en algún momento pasa entre ella y el Sol y cuando esto sucede, nos encontramos ante un eclipse de Sol», explica el investigador del CHIC René Duffard, del Departamento de Sistema Solar del Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Horario
A partir de las 20 45 horas. El fenómeno tendrá una duración de aproximadamente 15 minutos, por lo que finalizará en torno a las 21:05 horas.
¿Qué pasará?
Eclipse parcial Al no observarse en la capital el eclipse en su totalidad, los ciudadanos solo podrán contemplar cómo la Luna le da un pequeño 'mordisco' al Sol.
¿Dónde verlo?
Zonas oscuras Lo idóneo es trasladarse hasta un lugar con poca luminosidad y en el que el horizonte pueda observarse sin ningún problema.
Instrumentos
Gafas de sol homologadas Es el sistema más adecuado, ya que poseen un filtro que elimina las radiaciones solares dañinas.
Pese a que el Sol es cuatrocientas veces más grande que la Luna, durante el eclipse parece que ambos son del mismo tamaño y es que, en este caso, la Luna se encuentra más cerca de la Tierra. Por tanto, puede ocultar al Sol. «Según cómo lo tape se tratará de un eclipse total o parcial», afirma.
El eclipse total únicamente se ve desde una pequeña franja de la Tierra, fuera de ella solo se verá el eclipse parcial.
Las zonas más favorables en el evento del próximo lunes son Estados Unidos y América, concretamente los lugares comprendidos desde Salem en Oregón hasta Charleston en Carolina del Sur. Se trata del primer eclipse solar que cruza EE.UU. de costa a costa desde 1918 y el primero que se produce de manera total en la parte continental contigua de Estados Unidos desde 1979.
«Para nosotros no será lo mismo, aunque sí podremos verlo desde algunas partes de España al atardecer, casi en la puesta del Sol», dice Duffard. Y explica que va a ser muy parcial: «Se verá muy poquito».
La zona española más privilegiada será Canarias. «Los canarios disfrutarán del 30% de la ocultación del disco solar». Mientras que en el noroeste de la península, también se observará un porcentaje de ocultación similar. «Los gallegos también gozan de una buena situación para contemplar el fenómeno».
En Granada, comenzará a distinguirse en torno a las 20:45 horas. «Serán alrededor de poco más de quince minutos en los que los ciudadanos contemplarán cómo la Luna le da un pequeño 'mordisco' al Sol», dice el investigador.
Las condiciones meteorológicas en la ciudad serán buenas, por lo que no habrá problemas para contemplarlo, pero para exprimir al máximo la experiencia hay que buscar el lugar idóneo, una zona en la que pueda contemplarse sin problemas el horizonte «Lo más indicado es trasladarse hasta un lugar que no tenga ninguna obstrucción del horizonte porque el fenómeno dura muy poco tiempo. Si no estamos en el lugar apropiado será casi imperceptible».
Por tanto, los granadinos tendrán que alejarse de las zonas de mucha luminosidad, de los árboles y de los edificios. El Mirador de San Miguel Alto, el de San Nicolás, e incluso el Llano de la Perdiz, muy cerca de la capital, son algunos de los lugares más destacados para disfrutar de este fenómeno.
Quienes no puedan trasladarse hasta uno de estos lugares, podrán verlo en directo en esta página web.
Los rayos del sol son nocivos para nuestra retina. Incluso aunque la exposición sea de unos pocos segundos, los daños pueden ser permanentes. Por ello, para evitar daños indeseados, es muy importante seguir una serie de consejos.
El Sol no se puede mirar directamente, y muchísimo menos tampoco a través de prismáticos y telescopios. «Estos dos instrumentos concentran mucha luz y es muy peligroso». Si miramos a través de ellos, nos podríamos quemar la retina y se podría formar una marca permanente. «Debemos de tener mucho cuidado porque estaríamos jugando con nuestra salud, y eso es un tema muy delicado», dice René Duffard.
El uso de radiografías también queda totalmente prohibido, al igual que las gafas de sol sin homologar y los cristales ahumados.
Durante la fase parcial del eclipse, los rayos ultravioleta continúan llegando hasta la superficie, al igual que ocurre cuando está nublado, la llegada de los rayos no cesa. «No debemos confiarnos. Es muy importante usar un sistema seguro», pide el investigador del CSIC.
Pero, ¿cuál es el mejor instrumento para observar el eclipse de Sol? «Debemos utilizar gafas especiales homologadas. Es el sistema más seguro y el más fácil». Estas gafas cuentan con una montura de cartón y un filtro específico que elimina las radiaciones solares dañinas. «Llevan un papel muy parecido al de aluminio, que disminuye mucho la intensidad de luz que nos llega. Es el único método seguro para observar el eclipse de forma indirecta», dice Ricard Casas, investigador del Instituto de Ciencias Espaciales de Barcelona.
Además, existen otras alternativas muy sencillas que se pueden fabricar fácilmente en casa. Una de ellas, es usar un papel o una cartulina para hacerle un pequeño hueco y proyectar la luz a través de ese agujero. La luz debería proyectarse en otro papel o en alguna superficie como el suelo o la pared. En este caso, la imagen no será tan nítida, pero al menos no es peligroso. Lo recomendable es que el agujero sea muy pequeño y que el lugar donde se proyecte la luz esté a cierta distancia. En lugar de un folio, se pueden utilizar utensilios caseros como una espumadera o un rallador.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.