

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANTONIO ARENAS
GRANADA
Viernes, 15 de junio 2018, 03:00
El granadino Pablo Casanova (1997) presenta hoy en la Biblioteca de Andalucía, su tercera novela, 'Los mares olvidados' (Ed. Amarante). En este acto le acompaña ... la profesora de Geografía e Historia, Laura Morales (20 h) con la que comparte el amor por arte y la pasión por la lectura. Además, se ha leído las anteriores novelas, por lo que ha podido apreciar bastante el cambio de estilo y el esfuerzo que hay en esta historia policíaca e intimista ambientada en el Madrid del año 1983. La trama de esta novela le rondaba al autor desde hace bastante tiempo «pero fue durante un fin de semana que pasé en Alicante, visitando a un amigo, cuando escribí un primera idea ya más seria; curiosamente, lo hice en una servilleta que todavía hoy conservo». Pablo admite sentir «una extraña fascinación» por los casos de desaparición, como por ejemplo el caso de David Guerrero «el niño pintor de Málaga», o el más reciente y cercano de María Teresa Fernández, la joven desaparecida durante las fiestas de Motril.
«La historia gira en torno a la desaparición de Estela Crespo, una joven estudiante de la Universidad Autónoma de Madrid. Este será el primer caso al que se enfrente el inspector Martín Lucena, un joven policía recién incorporado a una comisaría del Centro, y que deberá conciliar la investigación del caso con el cuidado de su padre, Gabriel Lucena, un anciano al que se le está yendo la memoria. Junto a ellos tres, hay otro personajes muy importantes, como el de Celia, una dulce mujer que trata de ayudar a Martín con su padre; Ugarte, inspector de policía y compañero de Martín Lucena; lógicamente, los padres de Estela Crespo...¡y muchos otros que no se pueden desvelar!», nos cuenta acerca de los personajes de su obra. El autor calcula que el tiempo dedicado a darle forma a esta novela ronda los dos años, aunque en realidad han sido más, pues su anterior novela, 'El enigma de Carmen Bastián' (Ed. Dauro) salió en 2013. Esto es normal habida cuenta que ha tenido que compaginarla con su labor como profesor de Secundaria.
Respecto a la elección del escenario madrileño cuenta que ha sido para que fuera completamente distinta a la novela que se situaba se en Granada, ya que la capital de España «es una ciudad que me ofrecía muchas posibilidades, pues la propia ciudad, sus parques, sus emblemáticos cafés y restaurantes, sus plazas y hasta el Museo del Prado, son tratados casi como otros personajes fundamentales del libro; como si cobrasen vida y a través de ellos pudiera expresar algunas ideas». En cuanto a la elección temporal del año 1983, aclara que lo tuvo claro desde el principio, pues «quería que la historia estuviese ambientada en una época en la que todavía existía la famosa «movida madrileña» y algunos de sus míticos garitos». Por ello, entiende que estamos ante una novela urbana dirigida a un amplio espectro de público, tanto jóvenes como adultos, ya que los primeros podrán conocer cómo eran muchas cosas que ellos no han llegado a conocer, mientras que los segundos, los más adultos, podrán reconocerse en una época que, posiblemente, fue la mejor de su vida: los años ochenta, «y claro, para los madrileños o para todos aquellos que conozcan bien la ciudad de Madrid, considero que es una novela muy atractiva». Parra terminar, manifiesta que le gustaría pedir al público que se aventure a leer la obra de aquellos escritores que, como él, no son tan mediáticos ni conocidos, «pero que también sabemos contar historias sorprendentes e inolvidables».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.