
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Pablo Rodríguez
Granada
Lunes, 22 de enero 2018, 18:58
La estructura original de Torres Bermejas, del siglo XIII, es el principal descubrimiento que los investigadores han sacado a la luz en las últimas semanas durante el proceso de restauración de la fortaleza, uno de los grandes proyectos que la Alhambra acomete este año. Los restos dan testimonio del origen del castillo, construido bajo el reinado del sultán Muhammad I, y permiten a los expertos abarcar la evolución completa de uno de los más interesantes ejemplos de arquitectura militar que quedan en Granada.
El descubrimiento es fruto de los trabajos de recuperación que el equipo de Ángel Rodríguez Aguilera, arqueólogo encargado del proyecto, acomete en Torres Bermejas. Las obras, que han sido visitadas este lunes por el consejero de Cultura de la Junta de Andalucía, Miguel Ángel Vázquez; la delegada de la Junta en Granada, Sandra García; el delegado de Cultura, Guillermo Quero; el alcalde de Granada, Francisco Cuenca; y el director del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Reynaldo Fernández, cuentan con un presupuesto de 1.380.000 euros y se centran en el baluarte, el antiguo aljibe, los adarves y la plaza de armas, donde los técnicos han alcanzado el nivel original.
Sin embargo, los hallazgos más importantes han aparecido en las obras que los restauradores están realizando en las torres. Concretamente en la sur, Los trabajos han permitido localizar la estructura original del siglo XIII, conformada por un sistema de almenas, una bóveda y los restos de lo que fue la puerta oeste de la fortaleza. Asimismo los descubrimientos se extienden también a otras épocas del castillo, como la conexión mural de época nazarí así como los restos del tapial reformados tras la conquista de los Reyes Católicos.
Los trabajos realizados en el interior de la torre del homenaje han sacado también a la luz restos de la decoración. Los técnicos han localizado parte de un dibujo elaborado mediante incisiones en uno de los muros, un hallazgo que ha sorprendido a los expertos y que podría aportar información de cómo eran antiguamente las estancias de la fortaleza y la vida de la guarnición.
Los hallazgos han sido destacados por el consejero de Cultura, que ha recordado que la restauración de Torres Bermejas es uno de los grandes proyectos de la Junta de Andalucía en Granada para 2018. Según ha explicado Vázquez, la intención es, una vez que concluyan las obras, abrir el espacio al público granadino y darle "un uso cultural".
Por su parte, el alcalde de Granada ha insistido en el carácter "simbólico" de la restauración y ha aportado más información sobre los futuros usos de la antigua fortaleza, que podría acoger "pequeñas exposiciones y recitales de música".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.