Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ A. GUTIÉRREZ
JAÉN
Miércoles, 11 de octubre 2017, 00:23
Un año más, los deportistas del Grupo de Espeleología de Villacarrillo terminan su temporada de competiciones con el evento más esperado: el XII Campeonato de España de Técnicas de Progresión Vertical en Espeleología, que se ha celebrado en la localidad gaditana de Villaluenga del Rosario, ... en plena Sierra de Grazalema, y a más de 5 horas de viaje en autobús de Villacarrillo, donde la entidad jienense se ha hecho, en otra edición más, con el título nacional tras el cómputo de las puntuaciones.
Hasta este evento se desplazaron 16 deportistas, con bajas importantes de última hora debido a problemas personales y laborales. Pese a esto, este equipo deportivo ha obtenido unos resultados increíbles, con 42 medallas en total.
La competición constaba de 3 pruebas: velocidad, resistencia y circuito, que había que realizar con técnicas de progresión por cuerda en el menor tiempo posible y con unas técnicas adecuadas, para así estar entre los primeros, divididas en las diferentes categorías por edad.
En total fueron 42 medallas, 18 de oro, 13 de plata y 11 de bronce, además de batir 5 récords de España: Fátima García en velocidad y categoría Mayores Femenino, Antonio Rodríguez en velocidad y categoría Juvenil Masculino, Cristina Gómez en velocidad y categoría Juvenil Femenino, María Lozano en resistencia y categoría Juvenil Femenino, y Laura López en resistencia y categoría Alevín Femenino).
El presidente del GEV, Toni Pérez, valoró que «los resultados han sido más o menos los esperados, aunque en la prueba de resistencia dos de nuestros deportistas fueron descalificados acertadamente por los jueces. El esfuerzo, el tesón y el compañerismo han hecho que este equipo deportivo se haya convertido otro año más, en Campeones de España por Clubes en el cómputo total de las puntuaciones. Un orgullo para Villacarrillo y para la provincia de Jaén».
Destacar el triple podio en todas las pruebas de las categorías Mayores Masculino y Mayores Femenino, en la prueba de Velocidad triple podio en categoría Infantil Masculino y en la de Circuito en categoría Juvenil Masculino, que han sido copados por miembros del GEV con unos tiempos y una calidad técnica inigualables por ningún otro deportista en otras categorías.
Algunos de los deportistas jienenses que destacaron en este campeonato han sido: Antonio Pérez Ruiz, de 57 años que ha participado en la categoría de veteranos, logrando un total de 2 medallas de oro y 1 de plata. Antonio es el espeleólogo más veterano del GEV y socio fundador del mismo. Actualmente es el director de la Escuela de Espeleología que tutorea este colectivo. Ha vuelto a competir tras varios años retirado. Una lesión en el hombro le ha impedido entrenar con más soltura y no iba a disputar las pruebas de resistencia y de velocidad, pero los más jóvenes le han pegado las ganas de competir y ha participado en todas las pruebas.
Pérez Ruiz señala que «tenía un poco de miedo de que el hombro se resintiese y no he podido estar al 100%, pero el entusiasmo de mis chicos y chicas me ha hecho sentirme bien, y lograr estas medallas tras algunos años sin competir. Estoy muy contento del resultado y de mi estado de forma».
Jesús Pérez Fernández, de 28 años de edad, es uno de los técnicos deportivos en Espeleología y monitor de la Escuela de Espeleología. Lleva compitiendo desde muy pequeño y en este campeonato ha conseguido triplete de oro en la categoría Mayores Masculino. Jesús Pérez asegura que «ha sido una competición muy dura, por los tiempos y la calidad técnica increíble. Además compartir podio con mis compañeros Noé y José Ángel es una experiencia alucinante».
Fátima García Román, de 23 años, es la otra monitora de la Escuela de Espeleología y también técnico deportivo en esta modalidad deportiva. También lleva participando en pruebas deportivas desde muy pequeña, y además es la deportista espeleóloga con mayor número de medallas conseguidas de toda España, con más de un centenar y además la mayoría de ellas de oro. Fátima es una de las deportistas andaluzas no profesionales con mejores resultados en cualquier deporte.
Asegura que «estar siempre en las primeras posiciones en los campeonatos se obtiene con mucho entrenamiento, mucho esfuerzo tanto físico, como mental y también económico, y a veces hay que sacrificar muchas cosas para llegar a un buen nivel. Este campeonato ha sido fantástico y he podido compartir los podios con mis compañeras Bea y Ana Belén, que también han hecho una competición de 10».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.