Edición

Borrar
Lucy Maud Montgomery es la inquieta 'Ana de las tejas verdes' en el doodle de Google

Lucy Maud Montgomery es la inquieta 'Ana de las tejas verdes' en el doodle de Google

La artista canadiense, nacida en la Isla del Príncipe Eduardo el 30 de noviembre de 1874, fecha por la que hoy es homenajeada

ideal.es

Domingo, 29 de noviembre 2015, 23:17

La escritora Lucy Maud Montgomery llega a Google en un interesante doodle que muestra una animación sobre su obra más conocida, 'Ana de las Tejas Verdes', un libro que tuvo un gran recorrido especialmente entre el público joven. La artista canadiense, nacida en la Isla del Príncipe Eduardo el 30 de noviembre de 1874, fecha por la que hoy es homenajeada, ha pasado a la historia de la literatura mundial gracias a su prolífica obra sobre su personaje principal, Ana, pero también por sus escritos sobre Emily y Rilla, dos protagonistas de otras novelas menos conocidas.

Lucy Maud Montgomery , protagonista de este doodle de Google, fue hija de Clara Woolner Macneill Montgomery, una canadiense que falleción a causa de una tuberculosis cuando Lucy tenía apenas 21 meses de edad. Esto provocó que la futura escritora tuviera que criarse únicamente con su padre, Woolner Macneill Montgomery.

Más tarde, la joven Lucy Maud Montgomery vivió con sus abuelos en la localidad de Cavendish y fue criada con una educación muy estricta que se acabó reflejando en alguna de sus obras. En 1892, tras terminar de educarse en en Cavendish, siguió sus estudios en el Colegio Príncipe de Gales en Charlottetown, licenciándose en literatura en la Universidad de Dalhousie, en Halifax, Nueva Escocia.

Lucy Maud Montgomery también trabajó como maestra en varios escuelas, y, a partir de 1902, se dedicó principalmente a cuidar de su abuela, inspirándose y escribiendo sus primeros libros durante su estadía en la Isla Príncipe Eduardo. En 1908, publica su primer libro Ana de las Tejas Verdes.

A lo largo de los siguientes años, la artista canadiense escribió sus consecuentes once libros en la casa pastoral de Leaskdale. La estructura fue posteriormente vendida por la congregación y es ahora el Museo de la Casa Pastoral Lucy Maud Montgomery.

En la actualidad, sus grandes colecciones están archivadas en la Universidad de Guelph, mientras que el Instituto L. M. Montgomery en la Universidad Isla Príncipe Eduardo, coordina la mayoría de las investigaciones y conferencias sobre su obra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Lucy Maud Montgomery es la inquieta 'Ana de las tejas verdes' en el doodle de Google