16 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
16 fotos
Tramo 1.1 Nudo de Bobadilla. El Nudo de Bobadilla tiene ya concluida la obra civil. Se trata de una complejo de pasos elevados y otros en superficie que permitirán que el tren gire hacia Madrid o continúe hacia Granada. Todas estas infraestructuras están terminadas y además ya están los postes de electrificación, con las canalizaciones por donde va el cableado de los sistemas de seguridad y telemática ya hechas. Faltan las vías y las señales. El tramo 1 completo, que va de Bobadilla a Peña de los Enamorados, se adjudicó por 330 millones de euros.
Tramo 1.1 Nudo de Bobadilla. El mismo tramo, en junio de 2013.
Tramo 1.2 Antequera. El movimiento de tierras comenzó en 2012 y en junio de 2013 aún no se había iniciado la plataforma. El tramo estaba todavía al 45% hace dos años. En septiembre de 2015 la plataforma estaba completamente hecha, además de otras infraestructuras auxiliares por la zona, como pasos elevados para coches.
Tramo 1.2 Antequera. Así estaba la zona en junio de 2013.
Tramo 1.3 Antequera-Peña. Hace dos años estaba al 61% de ejecución. El tren de Alta Velocidad circula bajo rasante en este punto y en 2013 solo estaba excavada la obra. En septiembre de 2015, la plataforma ya está hecha y la estación de Antequera (que se adjudicó en febrero de 2015 por 6,1 millones de euros) ya está hecha. Se trata de un edificio de casi 1.500 metros cuadrados en el que trabajan numerosas personas y maquinaria. Está a falta de que se termine la estación por dentro, se coloque la vía y se electrifique.
Tramo 1.3 Antequera-Peña. Así estaba la zona en junio de 2013.
Tramo 2. Peña Enamorados. En el año 2013, y según datos oficiales, estaba concluido al 99%. Entonces solo faltaba la unión del viaducto por encima de la A-92, algo que está hoy terminado, aunque falta todavía un pequeño porcentaje de obra civil. Se adjudicó, por segunda vez, en junio de 2009 por 110,2 millones de euros. Aunque está la infraestructura terminada, todavía falta por terminar la plataforma, la vía de ancho AVE y hay que electrificar ese tramo para la alta velocidad, además de las instalaciones de seguridad y telecomunicaciones, así como la señalética.
Tramo 2. Peña Enamorados. Así estaba el mismo tramo, en junio de 2013.
Tramo 6. Quejigares. De los cuatro tramos en que se dividía la Variante de Loja, solo se adjudicó el primero de ellos, el de Quejigares-Variante de Loja, que incluye un bitúnel que lleva ya tres años hecho. Actualmente ya está ejecutada la plataforma, aunque sin electrificar. Y a pocos metros de la salida del túnel, la obra civil está sin terminar, porque falta un puente del que se han levantado los pilares pero que no tiene la plataforma por encima. En algún punto de este tramo, la plataforma nueva y la vía antigua se deben unir, porque en Loja no se construye nueva plataforma.
Tramo 6. Quejigares. Así estaba el tramo en junio de 2013.
Tramo 7. Loja. El 30 de enero de 2015 se adjudicó la adecuación a la Alta Velocidad de 27 kilómetros de vía convencional. Incluía la remodelación de la estación de San Francisco, la supresión de 13 pasos a nivel y otras acciones. Desde entonces, la tramitación ambiental de la electrificación se fue alargando entre el ministerio de Medio Ambiente y el mismo departamento de la Junta. Los permisos llegaron en mayo y apenas si se ha hecho algún movimiento de tierra. No se han retirado las vías, ni se han tocado los pasos a nivel o la estación. El plazo de ejecución era de nueve meses.
Tramo 7. Loja. Así estaba la zona en junio de 2013.
Tramo 9. Tocón-Valderrubio. La plataforma está ejecutada desde hace dos años. Actualmente se han colocado los postes de la electrificación de la vía –faltaría el cableado– y hasta se han llevado las traviesas que serán necesarias para montar la vía de ancho internacional. El montaje de estas vías se adjudicó en enero de 2015, pero todavía no se están colocando los carriles. Según los expertos, lo que falta por hacer en este tramo se hace muy rápido.
Tramo 9. Tocón-Valderrubio. Así estaba en junio de 2013.
Tramo 12. Integración Granada. Este tramo de 3 kilómetros discurre en la entrada a Granada. Se adjudicó en noviembre de 2014 por importe de 17,9 millones de euros. La actuación consiste en la implantación en superficie de una vía única apta para circulaciones de ancho internacional y ancho ibérico. Se ocupa la plataforma de la línea de ancho convencional, con adaptaciones a la alta velocidad, además de la electrificación de la línea, que aún no se ha acometido.
Tramo 12. Integración Granada. Pero en este tramo también se contemplaban otra serie de actuaciones complementarias. No solo se colocan los tres ‘hilos’, sino que se hace también un paso soterrado para los coches entre La Chana y La Bobadilla, para evitar el paso a nivel que existe ahora mismo. Este túnel está excavado, pero queda mucho por hacer. También están contempladas otras actuaciones de seguridad en el barrio y desvíos del tráfico rodado.
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.