

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Martes, 10 de junio 2014, 19:01
Tremendo: Una nueva prótesis de mano, también antebrazo y además codo cuesta unos dos millones de pesos totales en Estados Unidos. La realizada recientemente por Probionics tiene un costo de 180 mil pesos globales. Es una empresa mexicana.
Está claro que se trata de uno de los inventos que más pueden ayudar a personas con discapacidades físicas como supone el hecho de contar con la amputación de uno de sus miembros.
Los brazos, como podemos ver en la imagen, suponen un avance de la ciencia de lo más destacable, en especial para la propia mexicana, que si acaso estaba al margen de su comercialización.
Así, de esta forma, llegan los brazos artificiales electrónicos, que supone una alternativa para quienes han sufrido una amputación o similar.
Así lo ha explicado el director general de Probionics la tecnología que desarrollamos es un diseño modular que puede adaptarse a nivel de mano, antebrazo, brazo u hombro".
Añade al respecto Luis Armando Bravo Castillo que todo "dependiendo de las necesidades del paciente en cuestión que lo tenga.
Castillo forma parte de la empresa mexicana dedicada al desarrollo de órganos artificiales y plataformas de rehabilitación en la actualidad.
El brazo pesa 260 gramos; hasta el antebrazo, 650, y arriba del codo, mil 200 gramos. Ahí es nada, parecido al del brazo biológico.
Por si fuera poco, la prótesis es capaz de detectar tres intensidades de movimiento: baja, media o alta
En la actualidad, su costo representa sólo 10 por ciento con respecto a los productos importados que llegan al país azteca.
En concreto se trata de una prótesis no invasiva que se puede colocar y quitar las veces que el usuario lo requiera.
Además, como vemos, el brazo lleva un guante que simula la mano del paciente e incluso fabrican dos tamaños y cinco tonos de piel.
De forma estructural, se puede apreciar que la mano es una pinza con tres dedos artificiales, considerando que la fuerza de la mano se desarrolla en los tres primeros dedos.
Según se puede apreciar en la imagen, su funcionamiento explica que el cuarto y quinto se logran incorporar gracias al guante cosmético y, en una segunda versión.
En este punto, estaremos atentos a las novedades que vayan surgiendo en torno a la comercialización de los brazos robóticos que tanto están dando que hablar ya en México.
Permaneceremos vigilantes para conocer si en el futuro se prosigue con la puesta en venta de estos brazos. Y si, de forma consecuente, también se extienden a otras partes como las piernas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.