

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES
Lunes, 15 de septiembre 2014, 18:18
Novedades: En una reciente declaración, el actual presidente Barack Obama resalta todas las contribuciones de los millones de hispanos a la historia global de EE.UU. y recuerda además que sigue buscando una reforma migratoria inminente.
Para Barack Obama "sus historias y culturas se extienden a través de los siglos, y la contribuciones de aquellos que vienen a nuestras costas".
A su juicio, los hispanos "hoy lllegan a Estados Unidos en busca de sus sueños continúan agregando nuevos capítulos de nuestra historia nacional", declaró emocionado.
Ha llegado el momento de festejar el mes más importante para los ciudadanos americanos inmigrantes y todos ellos lo hacen con la reforma migratoria de fondo. Probablemente este fuera un momento para hacer un paréntisis, olvidar todo lo malo y celebrar la fiesta, pero es que el asunto preocupa y mucho a los ciudadanos americanos de Estados Unidos.
Las cifras con las que se llega a la celebración son las siguientes. En total, existe un total de 54 millones de hispanos, un 17% del total de la población. De esta forma, la minoría étnica está consolidada por encima de los afroamericanos. De hecho, los medios de comunicación locales hablan de los hispanos como la "la comunidad más pujante, más creciente y más joven".
En una declaración reciente, el actual presidente Barack Obama resalta todas las contribuciones de los hispanos a la corta historia de EE.UU. y recuerda además que sigue buscando intensamente una reforma migratoria futura.
En la proclamación dijo que "casi 50 años después de que Estados Unidos celebrara por primera vez lo que entonces era la Semana Nacional de la Herencia Hispana".
Añadió que en este punto, "los hispanos representan una parte vibrante y próspera de nuestra diversa nación".
Galavisión se une ahora a la celebración latina en Estados Unidos por el reciente Mes de la Hispanidad, y es que en esta señalada fecha tan importante se reconocen todos los logros y también aportes de los hispanos en este país americano, así como las exploraciones diversas de los españoles en estas tierras americanas.
No es la única que se desvive en estos días con una gala festiva que lo único que pretende es poder celebrar que los hispanos son felices en Estados Unidos. "Cada mes 50.000 jóvenes de origen hispano nacidos en Estados Unidos cumplen 18 años", aseguran los medios locales.
La festividad se debe al presidente Lyndon B. Johnson, que en el año 1968 la denominó, a través del Congreso, como la Semana Nacional de la Herencia Hispana, la cual incluía los días, 15, 16 y 18 de septiembre.
En estos días se celebran las Independencias de varios países hispanos, como lo son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México o Chile.
No obstante, la fiesta se hizo mucho más importante veinte años más tarde, el 17 de agosto de 1988, cuando el Presidente Ronald Reagan quiso darle un reconocimiento mayor a los hispanos, por lo que aprobó la celebración de un periodo de 31 días.
Este largo lapso temporal recibió el nombre de Mes Nacional de la Herencia Hispana, ocupando las fechas comprendidas entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de cada año.
Con el fin de rendir honor y reconocimiento a los latinos, Estados Unidos celebra su cultura y tradiciones a través de un conjunto de actividades.
Estas herramientas sirven para difundir y festejar los logros hispanos, así como sus aportaciones al país norteamericano.
Obama concluyó su discurso diciendo que la reforma de nuestro sistema migratoria sigue siendo crucial para nuestro futuro económico", en un claro guiño a lo que queda por delante.
Lo que está claro es que hoy en día Obama tiene pendiente en la agenda varias cuestiones relacionadas con la imigración, entre ellas principalmente la reforma migratoria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.