Edición

Borrar
Benidorm
¡Verano!: En invierno y el inusual calor de octubre puede provocar estrés y agresividad

¡Verano!: En invierno y el inusual calor de octubre puede provocar estrés y agresividad

Registros que llegan a rozar los 35 grados, algo que no se medía en este mes desde hacía 145 años

ideal.es

Lunes, 27 de octubre 2014, 19:19

Increíble. La mayoría ha disfrutado hasta de la playa. Que duda cabe de que el calor que ahora mismo estamos soportando en España en pleno mes de octubre, más bien finalizándolo incluso, es de lo más inusual dadas las fechas, habiendo superado ya con creces el mes de otoño desde que el verano nos dejara en septiembre. No hay más que ver la gran cantidad de gente que hay en las playas de medio país.

Es por ello que ahora hay que analizar al detalle las circunstancias en las que este calor se manifiesta y los efectos que puede provocar sobre los españoles.

La mayoría de la gente sigue disfutando de la sorprendente temperatura con la que aún contamos para estar a punto de terminar el mes de octubre. Esto nos anima a salir y a aprovechar el buen tiempo.

Pero esto tiene también sus desventajas, estos días ha sido más gente la que ha sufrido más estrés y agresividad.

Según el psicólogo clínico Ángel Pozo, la prolongación de los días de calor ya entrado el otoño, acompañadas por una excesiva humedad, pueden actuar como 'estresores' físicos y psíquicos en las personas, especialmente en las más vulnerables, e incrementar los niveles de tensión y provocar una mayor irritabilidad y agresividad.

Aunque ya estamos en otoño, las temperaturas en muchos puntos de España, especialmente en la Comunidad Valenciana, son más típicas del periodo estival, con registros que llegan a rozar los 35 grados, algo que no se medía en este mes desde hacía 145 años.

Pozo asegura que aunque no se suele acudir al médico por el hecho de que haga más calor, sí está demostrado que los cambios de temperatura, como otras variables físicas, 'son estresores'. "Está constatado que cuando estamos en situación de ambiente tórrido, húmedo e insoportable es normal estar más irritable, inquieto, incómodo, saltar a la mínima y estar con los nervios a flor de piel", afirma el doctor.

El incremento del estrés puede elevar la medicación con ansiolíticos. El psicólogo pone como ejemplo la climatología de Valencia, que considera 'penosa en ese sentido' por sus temperaturas y niveles de humedad altos. Esta región mantiene un grado de humedad de entre el 70 y el 90%, está cerca del mar y tiene picos muy altos de temperaturas.

Esto afecta especialmente a personas con factores de vulnerabilidad, con mayor edad o afectadas por otros problemas o factores de estrés o de tipo biológico, como las mujeres con menopausia. "Supone apretar las tuercas al máximo y estas personas lo pasan mal porque pueden llegar a estar meses enteros durmiendo mal", apunta.

El incremento de los niveles de estrés puede conllevar un aumento de la medicación con ansiolíticos.

Ángel Pozo señala que en el caso de las personas con trastornos de ansiedad, la pauta común en determinados cuadros clínicos es que tienen tolerancia muy baja al calor y pueden llegar a presentar problemas de agorafobia o pánico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¡Verano!: En invierno y el inusual calor de octubre puede provocar estrés y agresividad