

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ideal.es
Jueves, 30 de octubre 2014, 20:59
Empresas: IBM ahora se asociará con Twitter conjuntamente para el detallado análisis de datos, también procesamiento de datos de consumo y para desarrollar varias soluciones para el sector bancario, incluso de consumo, minorista y de viajes internacionales.
Las alianzas no son viejas para IBM: El pasado mes de julio, IBM también se alió con Apple para trasnformar la movilidad en la empresa, en sus diferentes motivos.
Pero ahora, en este caso, la compañía tecnológica IBM también aportará sus capacidades en big data y analítica con la finalidad de crear una nueva clase de apps de negocios.
"Los datos son un fenómeno de nuestro tiempo", dijo Ginni Rometty, presidenta ejecutiva de IBM, al respecto de la alianza.
Así las cosas, IBM ofrecerá estos datos como parte de sus servicios analíticos y ayudará a las empresas a predecir las tendencias en el mercado actual, tan competido.
En este sentido, Ginni Rometty, presidenta ejecutiva de IBM, señaló que "Twitter ha creado algo extraordinario", elogios que sin duda alguna confirman la buena sintonía existente.
De esta forma, la empresa norteamericana International Business Machines Corp anunció el pasado miércoles que se asociará finalmente con Twitter tras unas largas negociaciones que presuntamente beneficiarán a ambas empresas.
La finalidad de estos dos gigantes tecnológicos no es otra que ayudarse mutuamente, y así, IBM analizará los tuits publicados en todo el mundo, teniéndolos en cuenta a la hora de tomar decisiones empresariales.
De esta forma, IBM prestará ayuda a las empresas a la hora de predecir las tendencias en el mercado tecnológico, teniendo en cuenta los sentimientos del consumidor en cuanto a los productos y marcas.
Como contraprestación, IBM ayudará a Twitter con el fin de que la famosa red social norteamericana pueda utilizar sus datos como parte de los servicios analíticos que maneja habitualmente.
Igualmente, Twitter se plantea la posibilidad de colaborar con IBM con el fin de desarrollar soluciones que puedan ser empleados a la hora de analizar los sectores de viajes, minoristas, bancos y productos de consumo.
De acuerdo con Ginni Rometty, presidenta ejecutiva de IBM, "los datos son un fenómeno de nuestro tiempo", por lo que hay que saber utilizarlos en beneficio del crecimiento adecuado de la empresa.
Del mismo modo, Rometty añadió que "Twitter ha creado algo extraordinario. Cuando se junta esto con otros tipos de información y se hace uso de las innovaciones del servicio de análisis de datos de IBM, de Watson y la nube, la toma de decisiones empresariales nunca será la misma".
Por su parte, el presidente ejecutivo de Twitter, Dick Costolo, ha afirmado que este hecho constituye un "enorme hito" para la red social norteamericana, pues supone un crecimiento importante en el mercado tecnológico.
El objetivo por tanto es que que se puedan conseguir a través de los tuits publicados a nivel global y que puedan ayudar a dar forma a las decisiones empresariales.
En definitiva, las empresas podrán así optimizar sus decisiones y verificar por ejemplo las opiniones de los consumidores o preferencia por algún producto, entre otros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.