Edición

Borrar
OBRA. Miguel Ángel Belinchón. /GARCÍA-MÁRQUEZ
'Belin', un grande del graffiti europeo
VIVIR

'Belin', un grande del graffiti europeo

El artista linarense desarrolla en la comarca de El Condado un taller sobre esta disciplina en la que es muy reconocido fuera del país

JOSÉ ANTONIO GARCÍA-MÁRQUEZ

Martes, 12 de septiembre 2006, 04:42

Se llama Miguel Ángel Belinchón, tiene 26 años, es de Linares y está considerado como uno de los grandes en el graffitis de toda Europa. De hecho 'Belin', que así es conocido en el arte urbano, es uno de los únicos 5 españoles esponsorizados (el suyo corresponde a la empresa alemana 'Montana Cans'), privilegio que además de él sólo tienen dos graffiteros de Córdoba, uno de Orihuela y otro de Torrevieja.

Los murales de 'Belin' se pueden ver en todas las comunidades del estado español, desde el País Vasco a Andalucía, pasando por Cataluña o la Comunidad de Madrid. Pero el santuario indiscutible de su arte está en Linares. Un recorrido por la ciudad de las minas permite contemplar, enfrente del Centro Educativo SAFA, justo en el punto de acceso a la carretera de Bailén, un retrato de Picasso proyectado sobre pared y elaborado con tanta profundidad y riqueza de matices, que se convierte en tránsito obligado para los amantes al arte sin prejuicios. No se queda atrás un enorme bodegón en el interior de una panadería de Arrayanes. Y si el paseo es por las proximidades del polideportivo San José, dirección calle Úbeda, podrá apreciarse una serie de composiciones surrealistas plenas de vida y creatividad.

'Belin' considera que el graffiti establece una comunicación en el caminar por las calles, que la pintura da personalidad a los espacios muertos, que es un aburrimiento andar por los pueblos y que sus calles no comuniquen nada. «Empecé a los quince años de la mano de toda una autoridad como Rafa Frejo. Al principio se trataba de poner mi nombre por todos lados. Después llegó la evolución y, aunque respeto el tema de los nombres o los dibujos en trenes, me desenvuelvo en otra onda».

Miguel Ángel, que ha participado en exhibiciones en Londres y Madrid, se dedica profesionalmente al graffiti: «Es una técnica pictórica más, lo que pasa es que en España no está valorada». Sus murales contienen elementos naturalistas, simbolistas, figurativos unas veces, expresionistas otras, pero, lo suyo, sobre todo, es el surrealismo y su maestro, Salvador Dalí. «La clave es la presión que se hace en el bote de pintura. Es un juego de muñeca, dedos, cerebro y todo en un puro movimiento».

Taller en Vilches

En Vilches, Miguel Ángel Belinchón acudió a la llamada del Ayuntamiento, y desarrolló durante la semana cultural un taller de pintura al aire libre en la que sus alumnos pudieron captar las dificultades que encierran los fondos tridimensionales, la originalidad, los volúmenes, las sombras, la combinación acertada de colores, la suave textura de la pintura en spray. Él, que en Vilches plasmó una perspectiva de animales, trabaja en Linares intensamente junto a varios graffiteros reconocidos. A mediados de este mismo mes de septiembre, desarrollará en la Casa de la Juventud de Linares, una exposición de 12 cuadros de notables dimensiones, todos con spray, salvo uno en el que ha empleado técnica mixta a base de carboncillo, cera y pastel. «La colección tiene un nexo común: el verde, para mí el color de la vida».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'Belin', un grande del graffiti europeo