

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ANDREA G. PARRA | GRANADA
Martes, 17 de octubre 2006, 20:08
Un grupo de jóvenes recibió ayer en la facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad de Granada (UGR) al senador y presidente fundador del PP nacional, Manuel Fraga, al grito de «asesino» y «fascista». Aunque la cosa no paró en el recibimiento. En el aula magna y durante más de media hora, momento en el que entró la policía y las autoridades académicas decidieron trasladar el acto al salón de grados, no cesó el alboroto. Unos jóvenes la gran mayoría aplaudían a «don Manuel» y otros cada vez que abría la boca la decana de la facultad, el vicerrector de Relaciones Institucionales o Fraga, no dejaban de gritar: «Sinvergüenza», «fascista» y «asesino».
Media hora antes de que comenzara el acto un amplio grupo de estudiantes hacía cola para entrar a ver «a uno de los políticos más importantes y un hombre con mucha historia», decían Natalia, Mariola y Blanca, alumnas de Ciencias Políticas. Otro grupo de jóvenes repartía mientras tanto octavillas con los sellos de Foro por la Memoria, Sindicato de Estudiantes y Juventudes Comunistas y con una dura semblanza de Fraga. El senador visitaba ayer la facultad de Ciencias Políticas de la UGR para inaugurar el curso con la conferencia España y su futuro y la impartió a pesar del intento de boicot y de los insultos. No obstante, tuvo que hacerlo en un salón de grados con una aforo mucho más limitado.
En el aula magna, que estaba a rebosar había gente de pie en todos los pasillos se vivieron momentos de gran tensión. Los manifestantes hicieron caso omiso al vicerrector de Relaciones Institucionales, Manuel Díaz Carrillo, quien rogó silencio y respeto a la libertad de expresión. Entre insulto e insulto Manuel Fraga comenzó a pronunciar la conferencia, pero los gritos no cesaron. El grupo de jóvenes convocados a través de Internet por el Foro por la Memoria siguieron con los gritos y llamando «asesino» a Fraga. El senador respondió que «si hay algo que no he hecho en mi vida es asesinar a nadie». La tensión seguía subiendo y algunos jóvenes pedían que entrara la policía a desalojar. Algo que ocurrió. La policía entró y empezó a desalojar a la gente que estaba de pie, pero de inmediato las fuerzas del Estado salieron del recinto universitario. El vicerrector Díaz Carrillo dijo después que todo había sido «un malentendido». Fue el momento más tenso. La UGR no quiere policía en sus recintos y «no había una situación de riesgo para que actuaran».
Guardas de seguridad
Fue en ese momento, cuando se llamaron a más guardas de seguridad de la UGR estuvieron cuatro y se trasladó la conferencia al salón de grados. En la nueva clase escucharon a Fraga unas 150 personas. Dentro no hubo gritos y sí muchos aplausos. Aunque, alguna de las jóvenes que había gritado en el aula magna también se coló y al final discutió con el veterano político sobre el derecho de las mujeres.
En su alocución más de veinte folios Fraga hizo un amplio repaso por la situación actual y futura de España. Habló de la inmigración, de la reforma de la Constitución, de Cataluña y también de los jóvenes. Tampoco faltaron constantes alusiones a lo que había ocurrido minutos antes. «Vida social y conflictos.... acabamos de verlo», dijo el senador al tiempo que añadía: «Vuelvo a recordar que estamos en Granada, aunque esos tíos que estaban ahí gritando en el aula magna no eran granadinos».
A la pregunta de uno de los universitarios que asistió a la conferencia sobre que opinaba de lo que había ocurrido, dijo que «esos no son ni buenos universitarios ni buenos ciudadanos». Además de los estudiantes, entre el público también estaba ayer el presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez; el alcalde de la ciudad, José Torres Hurtado; otros muchos dirigentes populares y Juan Montabes, anterior portavoz del PSOE municipal y profesor del centro.
Una vez terminada la conferencia, el senador popular abandonó la facultad rodeado de los guardas de seguridad y un nutrido grupo de universitarios que esperaron en el pasillo mientras Fraga pronunciaba su ponencia. Despidieron al presidente fundador del PP al grito de «don Manuel», «Viva España» y «Viva la Constitución».
En los pasillos, no hubo tanto grito en su contra, aunque si se vio como algunos jóvenes llegaron a las manos. Pero la cosa no fue a mayores porque inmediatamente sus compañeros los separaron. Don Manuel salió de la facultad de la calle Rector López Argüeta entre aplausos y abucheos, pero habiendo pronunciado su conferencia y terminando con un: «He dicho».
Rechazo total
El vicerrector de Relaciones Institucionales, Manuel Díaz Carrillo, quien calificó el día de ayer como «triste», dijo que no se tomarán medidas. Asimismo, mantuvo que la Universidad de Granada va a estar siempre abierta a ofertar conferencias que «en el marco democrático tengan interés para la comunidad universitaria». Insistió en que al final la conferencia se pudo desarrollar y «sin riesgos de seguridad». Díaz Carrillo admitió que el debate sobre las medidas de seguridad, ponentes... está abierto, si bien, recordó que lo importante es «el respeto a la libertad de expresión». Lamentó lo sucedido y destacó que los alborotadores «son grupos reducidos y marginales». Por eso, muchos universitarios rechazaban que se les identifique con lo sucedido porque «esos son grupos marginales».
Por su parte, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado, calificó lo de ayer como una «auténtica vergüenza» y algo «no democrático». El presidente del PP de Granada, Sebastián Pérez, dijo que «ni nos callan ni nos van a callar. Vamos a seguir defendiendo los valores de nuestro partido». Lamentó que esto ha sido a lo que «nos ha llevado Zapatero» y dijo sentirse «indignado».
Hace tres años Ibarretxe también fue insultado en la facultad de Derecho. El presidente Chaves y el dirigente comunista Santiago Carrillo también han sido víctimas de incidentes en la Universidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.