

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EFE |
Jueves, 9 de noviembre 2006, 18:14
El antiguo jefe de los servicios secretos exteriores de la desaparecida República Democrática Alemana (RDA) Markus Wolf falleció anoche a los 83 años de edad, según ha anunciado hoy un portavoz de la editorial berlinesa Eulenspiegel.
Inspirador de numerosas novelas de espionaje, Wolf fue conocido durante décadas como el 'espía sin rostro' de la Guerra Fría , ya que Occidente no dispuso de una imagen fotográfica de su persona hasta bien entrados los años 80.
Favorable a la 'perestroika' (la política de reestructuración) del presidente soviético, Mijail Gorbachov, Markus Wolf fue uno de los protagonistas de la caída del Muro de Berlín al situarse en el bando de quienes propugnaron el fin del régimen comunista de la RDA.
El antiguo jefe de los servicios de espionaje germano orientales consiguió infiltrar desde la década de los años 50 decenas de agentes en el gobierno, la industria y el mundo de la economía de Alemania Occidental.
Markus Wolf fue el creador de la figura del llamado 'espía Romeo', agentes germano orientales especialistas en seducir a solitarias secretarias gubernamentales en Bonn, que enamoradas de sus amantes acababan espiando consciente o inconscientemente a sus superiores en gabinetes de ministros e incluso en el despacho del propio Presidente federal.
Condenado por alta traición y soborno
En 1986 y tres años antes de la caída del Muro de Berlín, Markus Wolf se jubiló como jefe de los servicios secretos exteriores germano orientales, que comenzó a dirigir 33 años antes.
Tras la reunificación nacional en 1990, Wolf huye de Alemania a la Unión Soviética a través de Austria tras tener conocimiento de que la Justicia alemana ha dictado una orden de busca y captura contra él. Sin embargo y tan solo un año después se entrega a las autoridades alemanas, pasa una breve temporada en prisión preventiva y es puesto en libertad.
En sucesivos juicios a los largo de la década de los años 90 fue condenado por alta traición y soborno, lesiones graves y secuestro, aunque fue absuelto en algunos casos posteriormente y, pese a la confirmación de otras condenas, nunca llegó a ingresar en prisión y quedó en libertad vigilada.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.