

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
YOLANDA AGUILERA | HUÉTOR TÁJAR
Lunes, 4 de diciembre 2006, 14:20
La empresa hueteña Instalaciones Metacaloríficas S.L.L., acaba de irrumpir en el mercado con la fabricación de calderas de calefacción a partir de biomasa (leña, arbustos, residuos forestales, restos de poda, entre otros). La mayor parte de estos componentes pueden emplearse como combustible al quemarse o transformarse en otras formas de combustible como biogás o biocombustible. Y ésta es la finalidad de Instalaciones Metacaloríficas, utilizar la biomasa como combustible, un recurso renovable ya que se produce a la misma velocidad que se consume.
Los beneficios de esta energía son indudables para ambos socios. Emplear biomasa como combustible resulta beneficioso para el entorno: elimina residuos ayudando a disminuir el riesgo de incendio y acumulación de desechos. A esto hay que sumar que el hueso de aceituna es mucho más barato que cualquier otra energía fósil. «El precio de este producto es de seis céntimos si lo adquieres directamente en la propia almazara, mientras que cuesta once céntimos si se adquiere a un distribuidor». A diferencia de los combustibles fósiles, la biomasa es respetuosa con el medio ambiente ya que no emite gases de efecto invernadero y, de paso, se sustituye el consumo de combustibles fósiles con algo tan sencillo, por ejemplo, como el hueso de aceituna.
Dada la importancia del olivar en la comarca, esta empresa local ha optado por aprovechar uno de sus recursos; el hueso de aceituna procedente de las almazaras de la zona. Es el caso de Loja, Huétor Tájar, Montefrío y Villanueva de Algaidas, entre otras. Este producto se presenta triturado en pequeños sacos para su consumo doméstico y frente a otros combustibles, es muy limpio y no origina polvo.
Un gran inicio
En apenas dos meses de funcionamiento, esta empresa dirigida por Francisco Cuberos e Ignacio Toro han fabricado, en sus instalaciones de la Catalana, una veintena de calderas de uso doméstico. En cuanto a su consumo, Francisco Cuberos defiende el bajo coste de la calefacción a partir de biomasa frente a la calefacción de gasoil u otras. «Una caldera de biomasa puede consumir al día y como mucho 50 kilos de huesos de aceituna, lo que supone unos tres euros de coste».
Con un tamaño reducido y una fácil y cómoda instalación, las calderas que fabrican Instalaciones metacaloríficas consta de una tolva de almacenamiento para el producto, un sinfín que alimenta el quemador, una turbina de aire para la llama junto al termostato de seguridad para regular la temperatura mínima y máxima y un regulador. «La caldera cuenta con una autonomía de 15 a 20 horas, por lo que en ese tiempo no es necesario prenderla».
Ahorrar en todo
Para una vivienda de 150 a 160 metros cuadrados se requiere una caldera de 30.000 kilocalorías, que puede llegar a consumir durante todo el invierno entre 4.500 y 5.000 Kilos de combustible como mucho. En cuanto a su precio, la fabricación y consiguiente instalación oscilan entre los 7.000 a 8.000 euros. Aparte de la calefacción, el sistema facilita el agua caliente sanitaria mediante un acumulador. La empresa cuenta con dos marcas, Inmecal 30 Domestic e Inmecal 50 para aquellas viviendas más grandes. Su fácil funcionamiento y reducidas dimensiones permiten que ésta se adapte a cualquier tipo de instalación.
En los próximos meses, Instalaciones Metacaloríficas aumentará su plantilla de trabajadores para ampliar su cartera de clientes por la comarca del Poniente, junto a las provincias de Málaga y Granada.Con una inversión inicial de 50.000 euros, estos jóvenes empresarios esperan aprovechar el tirón de las nuevas energías renovables.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.