Edición

Borrar
El secreto medieval de La Alpujarra
21 kilómetros de senderos

El secreto medieval de La Alpujarra

Varios municipios de la zona han recuperado para su uso turístico los senderos utilizados por los lugareños hace 700 años y que discurre por la Alpujarra Media y La Tahá, una de las zonas más desconocidas de la comarca

EFE | GRANADA

Martes, 19 de diciembre 2006, 11:15

La Junta de Andalucía y varios municipios de La Alpujarra granadina han recuperado para su uso turístico una ruta medieval de 21 kilómetros que conecta los senderos utilizados por los lugareños hace 700 años y que discurre por la Alpujarra Media y La Tahá, una de las zonas más desconocidas de la comarca.

Esta ruta medieval, que ha supuesto una inversión de 142.680 euros, se divide en cuatro tramos: Pórtugos-Ferreirola, Busquistar-Portichuelo de Cástaras, Portichuelo de Cástaras-Nieles y Nieles-Juviles.

En este recorrido, que conserva su empedrado histórico en algunas zonas, pueden encontrarse diversos parajes naturales y construcciones típicas como hornos y albercas, entre otros monumentos.

La delegada de Turismo de la Junta en Granada, Sandra García, señaló hoy en rueda de prensa que el principal objetivo de esta ruta es revalorizar una zona desconocida de la Alpujarra, así como potenciar su paisaje natural como reclamo turístico.

Por ello, la ruta coincide además con diversos miradores instalados en la comarca y cuenta con una red de señales para guiar al viajero homologada por la Federación Andaluza de Montañismo.

Este proyecto ha sido impulsado por las delegaciones de Turismo y Cultura de la Junta, a través del Plan de Desarrollo Turístico de la Alpujarra, con el objetivo de promocionar los distintos municipios alpujarreños y en especial aquellos menos conocidos por los turistas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El secreto medieval de La Alpujarra