Edición

Borrar
'El Zahoreño', pasión por el cante. / J. M. R.
«En Granada el flamenco brilla menos que en otras provincias»
Manuel Palma 'El Zahoreño':

«En Granada el flamenco brilla menos que en otras provincias»

El artista participa a finales de este mes en un concurso flamenco que se celebra en la localidad cordobesa de Castro del Río

JOSÉ MANUEL ROJAS

Miércoles, 16 de enero 2008, 11:11

Manuel Palma 'El Zahareño', además de cantaor, es un enamorado del cante. Admirador de Pastora Pavón, Mairena, Chacón y Vallejo, este granadino ha cerrado un 2007 magnífico. Y comienza este año con muy buenas perspectivas. Su primer reto es lograr un premio a finales de enero en el concurso de Castro del Río (Córdoba).

-¿Cómo valora profesionalmente el año que acabamos de terminar?

-Ha sido buenísimo, ya que he actuado en numerosísimos festivales y he recibido diversos premios por toda Andalucía. Lo más sonado fue la Volaera Flamenca de Loja, pero no quiero dejar de citar otros premios que conseguí en Torrox, Jimena o llegar a la semifinal de Lo Ferro (Murcia)

-Y ahora a medirse con Domingo Herrerías y José León en Castro del Río...

-Sí. Empezamos el año ante dos grandes cantaores que se han pateado festivales y realizado grandes recitales por toda España. Pienso que es un gran reto, aunque imagino que, en mi modesta opinión, ellos pensarán lo mismo de mí.

-¿Tienen que interpretar obligatoriamente algunos palos?

-Sí, hay que ir por serranas y fandangos de Cayetano Muriel. Después un cante a elegir entre soleá y seguiriyas, y otro entre bulerías, alegrías o cantiñas.

-Después del concurso, ¿qué planes tiene?

-A lo largo del año tengo ya bastantes compromisos cerrados como el Festival Grande de Flamenco de Alcaucín o el Festival del Zaidín, y conversaciones con el Festival de Ogíjares y la Peña Flamenca de Barbate. A corto plazo me marcho a Madrid una semana para intervenir en unas jornadas en torno a Federico García Lorca y actuaré a finales de febrero en un festival que La Platería organiza en el Isabel La Católica.

Segundo disco

-¿Y para cuándo un segundo trabajo discográfico?

-Desearía que saliese entre noviembre y diciembre. Me gusta el primero, 'A mi forma', pero ya tiene unos años. Con el paso del tiempo me doy cuenta de cosas que he aprendido y que, sin duda, incorporaría. En esa evolución se basará este nuevo trabajo.

-¿Pesa mucho la cruz de que siempre le comparen con el maestro Vallejo?

-Es un honor, pero pienso que mi cante es mío. Escucho y estudio lo que hicieron los grandes como Vallejo, Mairena, Pavón o Chacón. Lo que nunca hago es copiar, yo tengo mi estilo, que sin duda bebe y seguirá bebiendo de la tradición.

-¿Se siente querido en Granada?

-Sí, me siento querido en mi tierra, pero Granada es un lugar que no te regala nada. Aquí el flamenco brilla menos que en otras provincias como Málaga o Sevilla; incluso Jaén cuenta con un número de peñas mayor. Habría que hacer algo para sacar a relucir más el arte de la tierra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal «En Granada el flamenco brilla menos que en otras provincias»