Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN LUIS TAPIA
Viernes, 15 de febrero 2008, 03:38
El intérprete granadino Esteban Valdivieso, puente de dos generaciones de cantautores y uno de los pioneros de 'Manifiesto Canción del Sur', falleció ayer a los 57 años tras una corta enfermedad. Licenciado en Historia por la Universidad de Granada, sus comienzos musicales tienen su origen en el Conservatorio, donde cursó estudios de guitarra. En los años setenta se sumó al grupo emergente de la canción de autor en Granada, al llamado 'Manifiesto Canción del Sur', que nació al amparo de 'Poesía 70', el movimiento capitaneado por Juan de Loxa. Valdivieso unió su nombre a cantautores como Carlos Cano, Antonio Mata, Enrique Moratalla, Nande Ferrer, Miguel Ángel González y Raúl Alcover, entre otros.
Esteban Valdivieso unía a su carrera artística la docencia en el Instituto Padre Suárez como catedrático de Música, y también fue durante un tiempo director del Centro de Documentación Musical de Andalucía.
A diferencia de algunos de sus compañeros de generación, a Valdivieso siempre le interesó musicar la palabra y fue en 1978 cuando inició, junto a Aurora Moreno, una línea de trabajo investigadora y creativa que culminó en dos discos: 'Aynadamar', con jarchas y cantos sefardíes, y 'Mar adentro', que reunía textos de Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Fernando Villalón y de poetas granadinos como Ángeles Mora, Javier Egea, Antonio Mata y Elena Martín Vivaldi.
Colaboró con Alfonso Garrido componiendo música para obras de teatro como 'La zapatera prodigiosa', de García Lorca, y 'La mantícula'. En 1998 publicó 'Fumar en Berlín', álbum que recoge un ramillete de canciones con poemas de autores como Juan Carlos Rodríguez, Álvaro Salvador, Luis García Montero, Federico García Lorca, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y de él mismo.
Su aproximación de los versos a la música le llevó a ser considerado como una especie de cantautor de la llamada Otra Sentimentalidad, un movimiento poético ideado por Luis García Montero, Álvaro Salvador y Javier Egea, a los que conocía y valoraba antes de que se gestara esta formación temporal cuyos integrantes acabaron en lo que se denomina Poesía de la experiencia.
Lírica
En su último trabajo discográfico, 'Poetas de todas las Al Andalus' ofrecía una selección de poemas que iban desde los versos de García Montero y Álvaro Salvador a 'moaxajas' del siglo XVII. En una entrevista publicada en IDEAL y en relación a ese noviazgo entre su música y la poesía afirmaba: «Siempre me ha interesado trabajar en las letras de poetas que dicen lo que creo y quiero».
«Lo que pretendo es contar y hacer que la gente se detenga a reflexionar ante un mundo tan movido. Quiero que la gente reflexione sobre lo que escribo. Hay muchas cosas que revindicar, como el amor, la paz y la libertad, valores que están menoscabados por este sistema tan global», decía en la entrevista.
Los restos mortales de Esteban Valdivieso fueron trasladados anoche al Cementerio de San José, donde será velado hasta su funeral, que se celebrará mañana, según informó su viuda, la periodista Lupe González.
jltapia@ideal.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.