

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Jueves, 21 de febrero 2008, 03:52
EL paraninfo de la Facultad de Derecho acoge esta tarde (19.30 horas) la presentación del sexto número de la revista 'EntreRíos', que en esta ocasión llega a los quioscos con 170 páginas, de las cuales 70 constituyen un monográfico en homenaje a 'Poesía 70'.
'Poesía 70' fue todo un movimiento literario que revolucionó la conciencia estética en la literatura granadina y que surgió a partir de una publicación y un programa radiofónico con ese nombre creado en 1967 por el periodista y poeta Juan de Loxa y que en su época logró sendos Premios Ondas.
De ese movimiento literario formaron parte nombres imborrables de las letras españolas y granadinas como Elena Martín Vivaldi, Rafael Guillén, Justo Navarro, Joaquín Sabina, Pablo del Águila, José Heredia Maya, Javier Egea, Pepe Ladrón de Guevara o Fanny Rubio, además de artistas de la talla de Claudio y Carmelo Sánchez Muros.
El presente número de 'EntreRíos' cuenta con una portada diseñada por Alejandra de Córdoba y las ilustraciones del pintor Claudio Sánchez, que también fue responsable de las viñetas y el cuidado de los tres números que vieron la luz de la revista 'Poesía 70'. Textos de Salvador López Becerra, Luis Alberto de Cuenca, Julio Alfredo Egea y Antonio Chinarro, entre otros, dan forma a la publicación, que ya cumple tres años.
Tras la gran acogida que tuvo el anterior número de 'EntreRíos', dedicado a Al-Andalus, Mariluz Escribano no ha querido dejar pasar la ocasión de mostrar su satisfacción por «el entusiasmo que nos han manifestado autores de todo el mundo al ver sus textos, tan bellos, unidos en una iniciativa que ha fomentado la paz y el entendimiento entre culturas», comenta la directora, que también se muestra agradecida por el apoyo que desde el Ayuntamiento de Granada se ha brindado a la revista.
En el especial 'Poesía 70', la publicación que dirige Mariluz Escribano ha recopilado colaboraciones inéditas del Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Elena Martín Vivaldi y de Javier Egea, por citar algunos autores. De la misma manera, Juan de Loxa ha cedido de manera excepcional una serie de documentos que firman personajes tan importantes como Dámaso Alonso, Jorge Guillén o el anteriormente citado Aleixandre, lo que en palabras de Remedios Sánchez, adjunta de la revista «supone un nuevo reconocimiento a la figura del literato».
Homenaje
El número de 'EntreRíos' presenta un importante homenaje a la labor de Juan de Loxa que, a través de las numerosas actividades que ha ido desarrollando en Granada durante cuarenta años, ha conseguido promover la vida cultural granadina en el último tercio del siglo XX. Más concretamente, sería desde Radio Popular de Granada donde diferentes jóvenes artistas como Justo Navarro, Joaquín Sabina, Pablo del Águila y José Heredia Maya comenzaran a transmitir su obra de la mano de De Loxa, la misma que posteriormente sería impresa en papel con la revista ya editada. El poeta no sólo ha contribuido al fomento de las letras en Granada. 'Manifiesto Canción del Sur' supuso una reivindicación de los valores de la canción de autor y la dignidad de la copla andaluza, dentro de un ambiente de activismo cultural y político como el de los setenta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.