Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
INÉS GALLASTEGUI
Martes, 11 de marzo 2008, 11:11
ROGER Waters, ex líder de Pink Floyd, se despide esta primavera de los escenarios y ofrecerá un único concierto en la Península Ibérica dentro de su minigira mundial. ¿Cuál ha sido el escenario elegido? ¿Madrid? ¿Barcelona?... No: Atarfe. El antiguo 'alma' de Dire Straits, Mark Knopfler, será más generoso y ofrecerá tres actuaciones en España: Madrid, Barcelona y una ciudad andaluza. ¿Sevilla? ¿Málaga? ¿Granada, quizá...? No: Atarfe.
No es nuevo. En los últimos años han pasado por esta modesta localidad del cinturón viejas glorias internacionales como Deep Purple, Creedence Clearwater Revival, Pretenders, Alan Parsons, Scorpions, Megadeath, Jethro Tull, John Mayall, Kansas, Dream Theatre y Bad Company, entre otros; profesionales hispanos de la nostalgia como Los Panchos, Manolo Escobar, Pablo Milanés, Víctor y Ana, El Consorcio, Paco Ibáñez y José Feliciano; representantes del pop y el rock nacional, entre ellos La Oreja de Van Gogh, Marea, Dover, Fangoria, Ariel Rot, Jaime Urrutia, Quique González y Melendi. Sin contar con el Atarfe Vega Rock y el Jazz en el Lago de cada año.
En el campo de la 'alta cultura', se han acercado a Atarfe Montserrat Caballé, Ainhoa Arteta, el Ballet de la Ópera de Kiev, la Compañía Lírica de Zarzuela y las orquestas sinfónicas de Praga, Kiev, Sofía y Ucrania.
Espectáculos
El Ayuntamiento de esta localidad del área metropolitana se ha convertido en uno de los principales promotores de música clásica, pop y rock de la provincia, además de organizar competiciones deportivas y corridas de toros de categoría nacional. Siempre hay espectáculos.
De hecho, la programación cultural del municipio -con 15.000 habitantes censados y 22.000 vecinos de hecho- no tiene nada que envidiar a la de la capital. En Granada son las empresas privadas las que promueven la gran mayoría de los conciertos importantes -a excepción de los del Festival de Música y Danza- y en otras áreas la Junta, el Ministerio de Cultura y la Diputación (juntos o por separado) programan tanto o más que el Ayuntamiento.
Infraestructuras
Pero no se trata sólo de que la localidad donde se enclava Medina Elvira, antigua capital del Reino de Granada, tenga una oferta cultural de lujo; resulta que su infraestructura es en algunos casos mejor que la de la ciudad.
Los atarfeños disfrutan de cinco 'espacios escénicos' distintos: el auditorio del Centro Cultural Medina Elvira, con un aforo de 625 personas y el equipamiento más moderno para recitales, teatro y música clásica, inaugurado hace un año; el Coliseo, única plaza de toros cubierta de Andalucía, que acoge los conciertos medianos, con un aforo de 5.100 personas sentadas y 9.500 en total; el Polideportivo, cuyo césped artificial y pistas pueden ser cubiertos para los macroconciertos de hasta 25.000 personas y donde se están habilitando gradas; el anfiteatro del Corredor Verde Los Olivares de Elvira, con 70.000 metros de zonas verdes; y el escenario de Jazz en el Lago, bajo la Ermita de los Tres Juanes.
«No es un milagro -asegura el alcalde, Víctor Sánchez-. El milagro es el crecimiento económico». El edil socialista, que ocupa el sillón municipal desde 1991, asegura que Atarfe ha experimentado un crecimiento industrial y residencial espectacular en los últimos años -es el segundo municipio de la provincia en creación de empresas, sólo por detrás de la capital- que le ha permitido crear infraestructuras de calidad.
«Aquí hay mucho ladrillo, pero mucho ladrillo público», matiza. Los pueblos de la zona norte de Granada, que se han desarrollado más tarde, han «aprendido» de los errores de los del sur y han crecido mejor. «Hemos diseñado ciudades más sostenibles, que primero tienen los equipamientos y luego la población, y no al revés», explica. «¿Significa que somos geniales? No. Somos trabajadores», afirma.
A falta de milagros, lo que hay, asegura el alcalde, es «una apuesta»: la ambición de ser un pueblo con personalidad propia, atractivo para vivir y hacer negocios, y no un simple barrio-dormitorio. «En mi opinión, en el área metropolitana se vive mejor que en Granada. Es más barato y los servicios están más cerca del ciudadano -explica el regidor-. Nosotros estamos haciendo una apuesta distinta a otros. Mejores bulevares, buen contenido cultural y deportivo, mejores equipamientos sanitarios y educativos...».
Y arroz con bogavante
Además de dinero, voluntad y escenarios, el Ayuntamiento de Atarfe también se beneficia de una localización «estratégica» -muy cerca de los atractivos de la ciudad de la Alhambra- y buenas comunicaciones.
Y de la buena suerte. El alcalde se ríe al comentar que los exclusivos conciertos de Knopfler y Waters se han conseguido gracias a la amistad del manager de ambos con el director de Radio Ilíberis, Ángel Fernández. «Vio la plaza de toros, vio el centro cultural y se quedó alucinado. Vio la Alhambra ahí enfrente. Le llevamos a comer un arroz con bogavante y se quedó encantado», recuerda Sánchez con humor.
Sin comparaciones
En el 'currículum' de Atarfe también ha habido algún fiasco. Como el concierto gratuito de Bad Company en el corredor verde, en el que se esperaban 5.000 personas y apenas acudieron 1.000, quizá porque no quedaba ningún 'titular' de la banda de los ochenta.
«En teatro es muy dispar: unas veces funciona el nombre de los actores y otras, la obra. Arturo Fernández no llenó la sala a pesar de su fama y, en cambio, tuvimos que hacer dos funciones de 'Gorda'», recuerda.
Un éxito económico que se convirtió en fracaso social fue el Winter Festival 2008 en el Coliseo, el pasado 1 de marzo: a la fiesta 'rave' acudieron unos 12.000 jóvenes de toda Andalucía, algunos de ellos para «arrasar el pueblo». «No se va a repetir», asegura el concejal de Cultura, Tomás Ruiz Maeso. «Este mundo es muy complejo y nunca sabes cómo acertar -reflexiona el alcalde-. Hay cosas que salen bien y cosas que salen mal».
El alcalde rechaza equiparar su programación de ocio y cultura con la de la capital: «No es comparable: nuestra intención no es competir con Granada. Al contrario, deberíamos contratar cosas en común, porque sale más barato». Pero añade: «Granada, con su potencial cultural y turístico, debería tener una programación mil veces más potente de la que tiene. Y no sólo depender del Festival de Música y poco más...».
En cambio, sí presume de tener mejores infraestructuras. El auditorio, señala Ruiz Maeso, tiene un escenario de 17 x 14 metros, una acústica excelente y los más modernos equipos técnicos, por lo que supera al Teatro Isabel la Católica, el José Tamayo o el recién remozado Alhambra. «Nos lo dicen los artistas que vienen a actuar -señala el edil-. Se quedan impresionados con los camerinos de 'cinco estrellas'».
Reivindicar el Milenio
El gobierno municipal quiere que el concierto de Roger Waters -el próximo 9 de mayo, en el Campo de Fútbol y con sonido 'surround'- se realice bajo la marca del Milenio, una conmemoración que Atarfe reclama, toda vez que en 1012 aún no se había producido el traslado de la capitalidad de Medina Elvira a Granada.
Por cierto, la 'marca' de Atarfe es 'Ciudad sin límites'. ¿Para cuando U2, Madonna o los Stones?
igallastegui@ideal.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.