Edición

Borrar
Luis Rubiales y la alcaldesa, en uno de los stand de artesanía alpujarreña. / R. V.
La Feria 'Hecho en la Alpujarra' reúne en Órgiva los productos más singulares
Provincia-Granada

La Feria 'Hecho en la Alpujarra' reúne en Órgiva los productos más singulares

La muestra, visitada ayer por alrededor de 4.000 personas, fue inaugurada por el delegado de Empleo de la Junta de Andalucía, Luis Rubiales

RAFAEL VÍLCHEZ

Viernes, 21 de marzo 2008, 03:46

En Órgiva, ayer, Jueves Santo, se abrieron las puertas de la XIII Feria de Turismo, Artesanía y Alimentación 'Hecho en la Alpujarra'. El Domingo de Resurrección se cerrarán. El recinto ferial, que fue inaugurado por el delegado de Empleo de la Junta, Luis Rubiales, en compañía de un gran número de personalidades, tiene 1.500 metros cuadrados de superficie y 66 expositores. En la feria están presentes los sectores y productos más representativos de la Alpujarra, como son: el turismo, con información sobre la restauración, los alojamientos y otros recursos. El sector agroalimentarios: jamón, embutidos, queso, aceite, repostería, etcétera. La artesanía, con subsectores como el textil, cuero, vidrio, esparto, cerámica, mimbre, bisutería, madera, etcétera.

En esta edición, como novedad, el Ayuntamiento de Órgiva ha incluido los productos ecológicos elaborados exclusivamente en la Alpujarra. La cooperativa agrícola y ecológica 'Las torcas' participa en esta muestra con un gran número de artículos. También, hay talleres y demostraciones en vivo a cargo de Orellana, el famoso alfarero de Las Barreras, Rosario, la célebre artesana del mimbre de Lanjarón, Etcétera. El pabellón que alberga la feria 'Hecho en la Alpujarra' está situado junto al Río Chico, a la entrada de Órgiva. Cada día, a las once de la mañana se abrirá el recinto ferial y a las nueve de la noche se cerrará.

El popular mesonero orgiveño, José Santiago, se encarga en una gran carpa de ofrecer los mejores platos de la Alpujarra.

El presupuesto de inversión de la feria es de 70.000 euros. En su financiación participa el Ayuntamiento, la Junta, la Diputación, CajaGranada y la Caja Rural. Paralelamente, se podrán ver en Órgiva las procesiones de Semana Santa, el Viernes Santo. También se podrá visitar la iglesia parroquial, la ermita de San Sebastián y la Sala de los Quijotes, situada en la biblioteca. Este recinto acoge medio centenar de ejemplares en distintas lenguas y medio millar de volúmenes relacionados con la famosa obra de Cervantes. Además, y como novedad, se ha instalado un punto de información turística de la Alpujarra en la plaza de Órgiva.

La alcaldesa de Órgiva, María Ángeles Blanco, manifestó ayer a IDEAL que el Ayuntamiento se plantea conseguir con la feria 'Hecho en la Alpujarra' los siguientes objetivos: «Dar a conocer las empresas de la comarca, promocionar y difundir en un mismo lugar los muchos productos que se elaboran, apoyando al empresariado para que abra nuevos mercado».

La empresa de Yegen, 'Jamones Muñoz', la fábrica de quesos de Válor 'Los cortijuelos', la bodegas 'Cuatro vientos' de Murtas y 'Dominio de buena vista', la cooperativa 'La flor de la Alpujarra', la repostería de Miguel 'El dulcero', los embutidos y jamones de la empresa 'El chorrillo' de Trevélez, los libros sobre la Alpujarra de la imprenta de Órgiva, Hermanos Gallego, son algunos de los que exponen en esta muestra.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La Feria 'Hecho en la Alpujarra' reúne en Órgiva los productos más singulares