

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IVETTE DOBARGANES
Jueves, 3 de abril 2008, 12:30
Granada acoge desde hoy y hasta el domingo el Hay Festival Alhambra, un acontecimiento literario de primer nivel (vienen escritores e intelectuales de la talla de Umberto Eco, Francisco Ayala, Juan Goytisolo, Paul Preston, Tariq Ramadan, Luis García Montero, Almudena Grandes...) que está dedicado al diálogo cultural entre Oriente y Occidente y que convertirá a la capital granadina en 'la fiesta de la palabra'. Su director, el galés Peter Florence, explica las razones que le han llevado a traer el certamen a la ciudad de la Alhambra y anuncia que el Hay seguirá aquí al menos hasta 2011. Florence lo explica: «El festival tardará 4 años para que llegue a su pleno potencial».
-¿Por qué Granada?
-Estudié Historia Europea en Cambridge. Granada juega un papel central en la historia del último milenio y es el símbolo perfecto del encuentro de las culturas árabe y cristiana que hoy son tan importantes.
-¿Cuándo visitó por primera vez la ciudad y qué recuerdos se llevó de ella?
-Vine por primera vez en 1978. Me acuerdo que me quedé alucinado por la belleza y elegancia de la ciudad. Pero principalmente me sedujo ¿la comida! Me pareció entonces, y sigue pareciendo, el mejor sitio para comer con alguien y hablar.
-Para Granada, el Hay Festival es importante porque potencia su vertiente cultural, pero ¿cree que la gente va a responder?
-Hasta ahora todos los granadinos con los que hemos contactado han sido generosos e imaginativos. Ha sido un verdadero placer conocer a tantas personas que han mejorado nuestro plan original.
-A esta edición del Hay Festival vienen escritores de la talla de Umberto Eco o personajes célebres como Boris Spassky. ¿Cómo les convenció para venir a Granada? ¿Sólo con dinero?
-Granada es un sitio mágico, como Venecia, Cartagena de Indias o San Petesburgo. Es una ciudad de ensueño. Todo el mundo busca un pretexto para visitarla y volver a ella. Siempre dependemos de la generosidad de los escritores y músicos, con su presencia y las historias que comparten.
¿Y Lorca en el Hay?
-¿Que cree que Federico García Lorca pensaría de un evento como el Hay Festival? ¿le invitaría, como director, a participar en él?
-Gritaríamos su obra desde los tejados y grabaríamos su poesía con fuego en las paredes de todos los edificios. Qué alegría sería contar con uno de los mejores escritores del mundo que encima está relacionado con la ciudad que acoge el Festival.
-¿Con quién le pondría a hablar?, ¿qué encuentros reservaría para él?
-En secreto me gustaría reunirlo con sus compañeros de filosofía de Madrid como Buñuel y Dalí.
-¿Qué objetivos se ha marcado para esta primera edición del Hay Festival en Granada?
-Sólo queremos darle a la gente tiempo para pensar y hablar. Tardará cuatro años en que el festival llegue a su pleno potencial y a coger audiencia, pero estamos abrumados por la respuesta que hemos recibido. Queremos establecer el festival para que honre la ciudad y la Alhambra.
-¿Qué ideas cree que pueden aflorar en el Hay Festival?
-Es pronto para saberlo. Lo más emocionante de los festivales es la espontaneidad y la magia de todo el mundo reunido. ¿Nunca sabes lo que puede pasar!
Fiesta de la literatura
-¿Teme que eventos como éste hagan derivar la literatura en una especie de 'show-business', en un espectáculo? Es decir no cree que los escritores 'huyen' un poco del público, que el acto de escribir es más solitario que el de 'exhibirse' ante una audiencia...
-La gente tiene 361 días al año para leer en privado y saborear los placeres de la literatura. Nosotros proporcionamos una fiesta para que compartan sus amores esos otros cuatro días. Los escritores son muy entretenidos e intentamos respetar sus sentimientos; lo que hacemos es dar a aquellos que quieren hablar una plataforma.
-Bill Clinton calificó el Hay como un 'Woodstock del la mente'. ¿Está de acuerdo o lo ve más bien como una especie de alianza de civilizaciones dada su celebración en Granada?
-Ambas son aspiraciones admirables. Nosotros lo vemos como una mesa abierta donde las personas comen, charlan y cuentan historias. No hay regalo más grande que una idea nueva. Ven y haz amigos nuevos. Comparte un chiste, una canción o una conversación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.