Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
E.P. |
Martes, 15 de abril 2008, 17:01
La Diputación de Jaén y la Cámara de Comercio organizan desde hoy hasta el 17 de abril una misión comercial inversa y un viaje de familiarización para facilitar que empresas y periodistas gastronómicos procedentes de Estados Unidos y Rusia conozcan el aceite de oliva jiennense y la cultura del olivo.
Según indicó la Administración provincial, en total, son diez las empresas, cinco de cada país, y siete periodistas, tres estadounidenses y cuatro rusos, los que participarán en estas actividades con la que, según la vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura, Pilar Parra, se quiere "poner en contacto a empresas importadoras y distribuidoras de productos agroalimentarios que operan en estos países con empresas jiennenses, que tienen en esta iniciativa una oportunidad interesante para introducirse en estos mercados".
En esta ocasión, además, la misión comercial se ha asociado con un viaje de familiarización de periodistas gastronómicos de estos dos países, con lo que "además de favorecer la presencia de nuestro aceite en estos dos gigantescos mercados, queremos dar a conocer todo lo que rodea a la producción de nuestro producto estrella", apostilló.
Para alcanzar estos objetivos, el programa tanto de la misión comercial como del viaje de familiarización incluirá contactos con el sector, visitas y demostraciones. Así, la primera de estas iniciativas posibilitará que las diez empresas extranjeras mantengan entrevistas profesionales durante los días mañana y el jueves con las 14 firmas jiennenses de toda la provincia que participan en la iniciativa.
Junto a estos encuentros, que tendrán lugar en el Hotel Ciudad de Úbeda, la jornada de hoy para los empresarios de los dos países estará más centrada en el turismo y el conocimiento del olivar, ya que está previsto que realicen una visita al Castillo de Santa Catalina de Jaén, degusten un menú incluido en la Muestra Gastronómica de la provincia de Jaén, participen en una cata de aceites que ofrecerá la Denominación de Origen 'Sierra Mágina' y, por último, visiten la exposición 'Tierras del Olivo' en su sede de la capital.
Por su parte, el programa diseñado para los periodistas comienza con una demostración culinaria en el propio Parador Nacional de Jaén y su participación en el resto de actividades previstas para los empresarios en el día de hoy. A diferencia de sus compatriotas importadores, los periodistas gastronómicos rusos y estadounidenses dedicarán las dos siguientes jornadas a visitar distintas almazaras, el Museo del Olivo de la Hacienda 'La Laguna', demostraciones gastronómicas en diferentes restaurantes, a recibir tratamientos corporales y estéticos con aceite de oliva y a conocer las aplicaciones energéticas de los residuos del olivar.
Distinción de los zumos
La vicepresidenta de Turismo, Desarrollo Local, Sostenibilidad y Cultura consideró que "el programa es bastante amplio y está pensado para aprovechar al máximo los tres días de estancia de estos empresarios y periodistas extranjeros, con el fin de que distingan los aceites virgen extra de los otros, conozcan sus características y comprendan las diferencias de precio y calidad que existen, además de todo lo que conlleva la milenaria cultura del olivo y sus posibilidades de futuro".
Pero esta iniciativa no sólo es interesante para la promoción del aceite, sino que también lo es "para nuestros empresarios, ya que pone en contacto directo a las empresas jiennenses con otras extranjeras, lo que les permite conocer de primera mano qué posibilidades tienen de exportar sus productos a estos países", señaló.
En esta línea, Parra subrayó "el interés comercial que presentan dos países como Estados Unidos y Rusia, ya que entre ambos mercados suman más de 400 millones de potenciales consumidores para nuestro oro líquido, que cada vez es más reconocido por sus cualidades gastronómicas y también por sus beneficios para la salud, dos aspectos que deben favorecer su creciente comercialización y que deben aprovechar nuestros empresarios".
La realización de esta iniciativa se enmarca en el plan de promoción del comercio exterior para el sector del aceite de oliva virgen y de otros sectores agroalimentarios de la provincia de Jaén suscrito por la Diputación Provincial de Jaén y la Cámara Oficial de Comercio e Industria de la provincia de Jaén. En los últimos años, en el marco de este acuerdo se han desarrollado otras misiones comerciales directas o inversas similares a ésta, y dirigidas a favorecer la internacionalización de las empresas jiennenses, con empresarios de Uruguay, Brasil, Francia, Chile, México, Canadá, Reino Unido, China, Polonia, Bélgica o, más recientemente, Sudáfrica y los Países Bajos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.