Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL.ES |
Martes, 22 de abril 2008, 20:13
Muchos se han quedado boquiabiertos esta mañana al abrir IDEAL y encontrar la edición facsímil del periódico Ideal del 22 de abril de 1937. La respuesta: Arte.
El facsímil ha sido reeditado el 22 de abril de 2008 por los artistas de Democracia para la exposición everstill/siempretodavía cuyo comisario es Hans Ulrich Obrist.
La segunda fase de la exposición everstill/siempretodavía, organizada por la Fundación Federico García Lorca y Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC), adscrita al Ministerio de Cultura, comienza hoy en Granada con la edición facsímil del periódico Ideal del 22 de abril de 1937.
Se trata de un proyecto de los artistas que componen Democracia, Iván López y Pablo España, que fueron fundadores y miembros del colectivo El Perro hasta su disolución en 2006.
En este proyecto para everstill/siempretodavía, cuya segunda fase se inaugurará al público el 27 de mayo en la Huerta de San Vicente, los artistas han contado con la colaboración del periódico Ideal de Granada que ha reproducido un ejemplar de 1937 en el que el Gobernador Civil de la región José Valdés Guzmán, publica un artículo de despedida en el que habla de sus motivaciones respecto a su actuación en la época de su mandato, que duró desde el comienzo de la rebelión hasta esa fecha.
La página web www.larepublicacultural.es explica el proyecto: "Los artistas han contado con la colaboración del periódico Ideal de Granada que ha reproducido un ejemplar de 1937 en el que el Gobernador Civil de la región José Valdés Guzmán, publica un artículo de despedida en el que habla de sus motivaciones respecto a su actuación en la época de su mandato, que duró desde el comienzo de la rebelión hasta esa fecha.
El Ideal es el periódico de mayor difusión en la ciudad de Granada. El 8 de mayo de 2007 cumplió el 75 aniversario de su funcionamiento, a diferencia de otras cabeceras como El Defensor, Ideal continuó siendo publicado durante la guerra civil, lo cual lo convierte en el único documento periodístico de lo ocurrido en Granada a partir del 18 de julio de 1936.
El 22 de abril de 1937, Ideal anunció que el gobernador civil José Valdés Guzmán había dimitido para pasar al frente y publicó un mensaje de despedida del mismo. En ese escrito Valdés se excusaba ante los granadinos por la dureza que se había visto obligado a manifestar durante el tiempo que estuvo al mando del Gobierno Civil, añadiendo que su conciencia estaba tranquila ante Dios. Parece probado que esta decisión fue provocada a raíz de las gestiones de una delegación encabezada por Mariano Pelayo de la Guardia Civil que fue a visitar a Franco para quejarse de la excesiva brutalidad de la represión que todavía en 1937 llevaba a cabo el gobernador civil rebelde.
José Valdés fue el responsable último y directo de la muerte de García Lorca, muerte establecida dentro de una lógica cuyo objetivo principal era aterrorizar a la población granadina y aplastar toda resistencia al Movimiento. Vista la muerte del poeta dentro del contexto general de la represión llevada a cabo en Granada, su caso no fue más excepcional que el de catedráticos de universidad, médicos, abogados, concejales y maestros también fusilados. Una represión sistemática y organizada cuya estimación de víctimas ha sido cifrada entre 5.000 y 6.000 víctimas (2.102 fusilados es la cifra obtenida del libro del cementerio, sin contar los que fueron asesinados en Víznar y otros pueblos cercanos).
El párrafo más significativo de la despedida de Valdés es el siguiente: [] Yo os pido perdón si, en el inexorable cumplimiento de las obligaciones de mi cargo no fui con vosotros lo benévolo que hubiese querido, pero no olvidar nunca que hemos vivido seis meses históricos y las responsabilidades que en mi encarnaban ante Dios y ante mi Patria eran tremendas; cuando el tiempo haga su perspectiva más distante todos lo comprenderemos en sus justos términos []
Los artistas darán una conferencia en la que explicarán su proyecto en el Corral del Carbón a las 8 de la tarde, C/ Mariana Pineda nº 12, 18009 Granada (en caso de lluvia el acto se traslada a la Biblioteca de Andalucía).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
A la venta el mítico restaurante granadino Las Perdices
Camilo Álvarez
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.