

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁNGELES PEÑALVER
Miércoles, 23 de abril 2008, 11:20
Quien mandó asesinar a Lorca pidió perdón públicamente. Lo hizo a su manera. Fue a través de una carta de despedida en el periódico IDEAL. Antes de dimitir y pasar al frente de combate, la mano del gobernador civil José Valdés Guzmán firmó en 1936 la orden de ejecución de Federico García Lorca. Las manos del poeta cayeron abatidas días después, el 18 de agosto de ese mismo año.
Los artistas madrileños Pablo España e Iván López, que forman el Grupo Democracia, han querido rescatar de la memoria aquel gesto de «arrepentimiento» de José Valdés Guzmán y llevarlo a la España de hoy sin previo aviso. «La intención es analizar la reacción de la ciudadanía del siglo XXI y ver si la gente puede entender aquellos hechos en su medida. También buscábamos el estupor; por eso diez repartidores distribuyeron por distintos puntos de la ciudad los periódicos 'antiguos' sin decir que se trataba de un proyecto artístico», explicó Pablo España.
De ahí que ayer IDEAL colaborara con estos jóvenes comprometidos y pusiera en la calle el ejemplar del 22 de abril de 1937, que volvió a reeditarse y del que se repartieron casi 60.000 ejemplares por las calles de Granada. Sin estar puestos en precedentes, los lectores se encontraron ante sus ojos el periódico del día 22 de abril de 2008 y el de 71 años antes.
En el ciclo 'Everstill'
'Proyecto IDEAL', de Pablo España e Iván López, se inserta dentro del ciclo 'Everstill', una iniciativa de la Fundación Federico García Lorca en la que 31 artistas contemporáneos de todo el mundo visitan la casa del poeta en Granada y realizan una obra 'in situ'. En 2007, el escritor Enrique Vila Matas, los británicos Gilbert & George y el poeta estadounidense John Giorno, además del cantaor Enrique Morente, fueron algunos de los creadores que pasaron por la residencia veraniega de Lorca, en la Huerta de San Vicente. Precisamente ayer, con 'Proyecto Ideal' se inauguraba la segunda fase de esta muestra que volverá a la 'acción' el próximo 27 de mayo y que concluirá el 20 de junio.
«Somos unos de los pocos artistas españoles del proyecto 'Everstill', así que nos quisimos centrar en la muerte de Lorca, sobre todo en el responsable de que fuera fusilado», explicaba ayer Pablo España, quien recalcó la represión tan brutal y sangrienta que llevó a cabo José Valdés Guzmán.
Documento periodístico
Al igual que ocurrió con el autor de 'Yerma', las vidas de muchos granadinos (catedráticos de universidad, médicos, abogados, maestros, concejales, agricultores...) llegaron a su fin después de que alguien rubricara una orden de asesinato. Parte de lo que ocurrió en aquella época quedó reflejado en las páginas de IDEAL, que continuó siendo publicado en la Guerra Civil convirtiéndose así en el único documento periodístico de lo ocurrido en Granada tras el Levantamiento.
En el IDEAL de 1937, José Valdés dejó escrito: «[ ] Yo os pido perdón si, en el inexorable cumplimiento de las obligaciones de mi cargo, no fui con vosotros lo benévolo que hubiese querido, pero no olvidar nunca que hemos vivido seis meses históricos y las responsabilidades que en mí encarnaban ante Dios y ante mi Patria eran tremendas; cuando el tiempo haga su perspectiva más distante todos lo comprenderemos en sus justos términos [ ]».
Con esto, los miembros de Grupo Democracia también perseguían abrir otras lecturas: «'Proyecto IDEAL' nos lleva a plantearnos qué significa esta cabecera en la historia de Granada, 71 años después de aquello. Algo cotidiano y placentero como es leer este periódico te puede evocar aquella situación de represión y de fascismo. Al mismo tiempo es hacer un poco de memoria histórica. Igualmente se demuestra que hoy sí hay libertad de prensa, puesto que se ha distribuido el facsímil sin ningún problema».
«También nos interesaba ver el poso ideológico del franquismo en la sociedad española de hoy, en un momento de revisionismo muy fuerte con figuras como Pío Moa y César Vidal. 'Proyecto IDEAL' también es una acción contra todo ese revisionismo», apostilló Pablo España.
«En el fondo, la cierta normalidad con la que se ha tomado la gente esta iniciativa hace ver que ha terminado La Transición. Que se ha puesto un punto y final. Esta idea en Alemania es inviable, donde no se puede rescatar nada que deje en buen lugar al Führer. Allí el cambio se ha llevado a cabo de otra manera», comentó Iván López, que aún no sabía muy bien cómo habían recibido los granadinos su obra de arte. «Lo decorativo no nos interesa. Siempre trabajamos con proyectos que muevan a la reflexión», dejaron claro los dos artistas madrileños. Sólo faltaba haberlo conseguido...
mapenalver@ideal.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.