Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERNANDO PESCADOR
Sábado, 17 de mayo 2008, 03:44
Algo raro está pasando con el precio de los carburantes en España. La escalada del crudo, que ayer marcó nuevos máximos a ambos lados del Atlántico -de 126,34 dólares en el barril del Brent europeo y 127,82 dólares en el Texas estadounidense-, está teniendo repercusiones generalizadas en lo que los consumidores terminan abonando por gasolinas y gasóleos. Sin embargo, en Europa los precios no suben por igual y en España, un país de aprovisionamiento históricamente barato, es, entre los socios clásicos de la UE, donde los precios están creciendo más.
Las cifras del último Boletín Petrolero de la UE revelan que el precio de la 'euro-super' (de 95 octanos, sin plomo) en España ha crecido un 6,4% desde comienzos de año, porcentaje éste que casi se ve duplicado en el caso del gasóleo de automoción, en precios medios de venta al público.
Ambos porcentajes son los más elevados de los registrados en las principales economías de la UE. Ciertamente, los precios de la 'euro' han crecido más en Lituania, o en Estonia, y el gasóleo de automoción ha sufrido incrementos más importantes este año en Holanda (el 15,7%) o en Bélgica (el 14%), pero Francia, Reino Unido, Alemania e Italia, las economías más importantes, observan subidas más moderadas que en España.
Esta peculiaridad constituye una constante histórica. En las mismas fechas hace cuatro años, por ejemplo, encontramos que entre mayo de 2004 y nuestros días, la 'euro-super' ha subido un 35,3% de precio en España, el diésel de automoción lo ha hecho en un 65,2% y el gasóleo de calefacción ha multiplicado su valor ni más ni menos que por 2,21 veces. En mayo de 2004 el litro de esa gasolina costaba en España (como media) 0,876 euros y ahora está en 1,186. Por aquel entonces, el gasóleo de automoción andaba por los 0,737 euros y ahora se sitúa en 1,218 euros, lo cual no deja de ser un dato a considerar porque refinar gasóleo es más barato que extraer gasolina del crudo.
Especulación
La única explicación plausible de que el gasóleo de automoción esté más caro que la gasolina es la componente especulativa en el mecanismo de fijación de precios que utiliza el sector. Los mercados 'spot' de crudos y refinados constituyen una referencia para la estrategia de precios de las grandes empresas refineras, como lo son también el estado de los almacenamientos de crudos y refinados en el mundo, las perspectivas de aprovisionamiento, los programas de mantenimiento de instalaciones, etc.
Otra tiene que ser la causa de esos precios, que no la que determinan los mercados nacionales, incluso los europeos. Porque el último número del Oil Market Report (OMR) aparecido esta semana da cuenta de una palpable contracción de la demanda, consecuencia de unos precios que están alcanzando cotas desorbitadas. Las previsiones de demanda, tanto para 2007 como para 2008, han sido revisadas a la baja en 85,8 y 86,8 millones de barriles al día, respectivamente, en el conjunto del planeta. En España, la demanda de petróleo cayó en marzo un 5,8% con respecto al mismo mes de 2007. Las bajadas del gasóleo y la gasolina son aún más importantes: el 11,1 y el 8,7 respectivamente (OMR).
Hay petróleo de sobra en el mercado; el euro está por las nubes con respecto al dólar; la demanda se retrae en Europa y en el conjunto de la OCDE; pero los precios siguen subiendo. En España más que en los países principales de la UE. Ante semejante despropósitos, el Ecofin se limita a pedir «transparencia» a los mercados petrolíferos y contención salarial, para mantener a raya la inflación. La primera no llega, pero la segunda hace tiempo que está garantizada: los salarios cada vez pesan menos en el PNB, porque la UE está transfiriendo sobre ellos las desmesuras sucesivas del petróleo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.