Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
RAFAEL VÍLCHEZ
Sábado, 24 de mayo 2008, 04:59
Órgiva ha aprobado su presupuesto municipal, que asciende a 5.067.968 euros, con los seis votos a favor del equipo de Gobierno del PSOE y el voto de Los Verdes, mientras que los tres ediles del PP y los tres del PA votaron en contra.
Todas las partidas aumentan considerablemente. «El presupuesto de 2008 es el más alto y ambicioso de la historia para que Órgiva y sus anejos consigan mejores servicios y calidad de vida», apuntó la alcaldesa María Ángeles Blanco.
El responsable de Economía del Consistorio, José Antonio López, señaló que se contempla invertir 300.000 euros para urbanizar los terrenos del futuro centro hospitalario, otros 300.000 euros se emplearán en la adquisición de terrenos para las nuevas instalaciones deportivas y, también, existe una partida de 29.055 euros para la mejora de la gestión de residuos y subsanar el impacto medioambiental.
López detalló que una de las partidas -98.000 euros- se destinará para el adecentamiento de caminos rurales; 101.469 para poner el marcha el PGOU; 170.000 en la creación de un centro de interpretación de la minería y se terminará la construcción de la residencia geriátrica con una partida cercana al millón de euros.
«Estas y otras inversiones -manifestó José Antonio López- cambiarán de forma definitiva la calidad de vida del municipio de Órgiva. Es más, se podrán llevar a cabo sin menoscabar el resto de necesidades que tiene planteadas nuestro municipio como las infraestructuras urbanas y de los anejos que se multiplica por cuatro, al pasar de los 44.469 euros del año pasado a los 204.572 euros».
Convenio colectivo
El pleno aprobó también un nuevo convenio colectivo y la Relación de Puestos de Trabajo que, tras 13 años, se ha podido negociar con los representantes sindicales. También se aprobó la creación de una plaza de letrado, otra de técnico de Medio Ambiente y otra de asesor de Agricultura.
El presupuesto lo tachó el PP de «ficticio e inflado» y se mostró en desacuerdo con las inversiones porque «habrá más deudas y desequilibrios económicos». El PA no lo aprobó porque se mostró en contra de la creación de un puesto de letrado y porque no se contempla la creación de dos puestos más de policía local para que haya vigilancia las 24 horas del día en el municipio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.