Edición

Borrar
Se han vendido cuatro millones de unidades del iPhone en todo el mundo en 2007. /EP
El iPhone llegará a España antes del verano
SOCIEDAD

El iPhone llegará a España antes del verano

La alianza entre Telefónica y la multinacional Apple trae el terminal con un importante retraso respecto a EE UU y otros países europeos

CARLOS ZAHUMENSZKY

Jueves, 5 de junio 2008, 12:04

Movistar hizo público ayer, en un escuetísimo comunicado de prensa de sólo tres líneas, lo que ya era un clamor en los mentideros de Internet. La filial de Telefónica comercializará el iPhone en España. Movistar ha declinado dar más detalles sobre el acuerdo con Apple, lo que ha desatado un sinfín de rumores aún no confirmados. El exclusivo teléfono llegará a las tiendas este mismo mes -en concreto, el día 18 según fuentes no confirmadas-, y lo hará en exclusiva con Movistar. La compañía se suma así al selecto club de operadoras que venderán el iPhone en el viejo continente. El precio del terminal rondará los 100 euros y, previsiblemente, se comercializará en un paquete de servicios que obligará a firmar una permanencia de dos años con Movistar.

El terminal que llega a España es la versión 3G del iPhone original, que incluye la esperada tecnología UMTS para conexión a Internet. El iPhone 2.0 es también algo más estrecho que su predecesor y contará con más memoria. Se comercializará en versiones de 16 y 32 gigas, aunque se desconoce cuál será la ofrecida por Movistar. Apple ha mantenido en el habitual secretismo el lanzamiento de esta nueva versión, cuyos detalles completos serán desvelados la semana que viene en la Conferencia Anual de Desarrolladores de la compañía de la manzana.

El anuncio de Movistar pone fin a doce meses de incertidumbre y de desprecio hacia los consumidores españoles. IPhone salió a la venta en Estados Unidos el 7 de junio de 2007. Durante la primera semana vendió un millón de unidades y alcanzó los cuatro millones al finalizar el año. El teléfono de Apple se vende, desde entonces, a un ritmo de 20.000 unidades diarias. IPhone llegó al viejo continente seis meses más tarde. Los primeros ciudadanos de la UE en tenerlo fueron los de Alemania y Reino Unido, a donde llegó en noviembre de 2007 a través de acuerdos con O2 y Deutsche Telekom, respectivamente. Orange lo sacó a la venta en Francia el mes de diciembre. Italia es, de momento, el único país donde se ha roto el compromiso en exclusiva, ya que venden el teléfono Vodafone y Telecom Italia.

Malos augurios

Mientras tanto, en España el terminal no llegaba. Las razones del retraso no están claras. Algunos estudios de viabilidad auguraban malas ventas del iPhone, cuya tecnología de conexión a Internet (EDGE) no se utiliza en España. EDGE se considera la generación 2,5 de la telefonía móvil y en España las redes móviles saltaron directamente de GPRS (2G) a UMTS (3G).

Otra causa del retraso apunta a la dificultad de Apple para cerrar un acuerdo satisfactorio con las compañías telefónicas españolas. Sea por la razón que sea, lo cierto es que España siempre acaba la última de la fila a la hora de disfrutar de nuevos dispositivos tecnológicos. El caso de iPhone es especialmente flagrante porque se trata de un 'gadget' considerado como 'de culto' por muchos fans de la tecnología. Además, se da la curiosa circunstancia de que en el Reino Unido, la compañía que comercializa en exclusiva el iPhone (O2) es filial de Movistar, lo que hace que aún se entienda menos el retraso.

El caso de iPhone, no obstante, no es único. Otros dispositivos como el nanoportátil eeePC de Asus, recientemente a la venta, o la propia Playstation 3 también han sufrido serios retrasos en su comercialización en el mercado nacional.

El otro lado del charco

Hartos de aguantar un lanzamiento que nunca llegaba, cerca de 10.000 ciudadanos españoles optaron por hacer de su capa un sayo y comprar el iPhone en sus viajes a Estados Unidos o a través de Internet. El precio inicial del terminal rondaba los 700 dólares pero la paridad dólar-euro beneficiaba la transacción. El único problema de adquirir el aparato en Estados Unidos estribaba en que había que desbloquearlo para poder utilizarlo con tarjetas SIM de compañías nacionales. En este punto hizo acto de presencia la consabida picaresca nacional. Apenas un mes después de su comercialización en Estados Unidos, los internautas ya disponían de cuatro métodos de desbloquear el teléfono convenientemente explicados en la Red.

Modelo a imitar

Ha tenido que pasar un año para que el público más reticente a comprar por Internet pueda disfrutar de la última versión de este peculiar teléfono. El iPhone ha sido imitado hasta la saciedad por otras compañías, cuyos modelos incluso han llegado antes a España que el teléfono original.

Gran parte de su éxito se debe a su sistema de control multitáctil. El terminal no tiene botones. En su lugar, toda la superficie frontal es sensible al tacto y permite pulsar botones en la propia pantalla o mover y arrastrar objetos. Sin ser una revolución tecnológica, iPhone tiene muchas buenas ideas y un gusto por los detalles, habitual en los productos Apple, que ha cautivado a muchos consumidores. También es un fuerte reclamo para los fans del reproductor de MP3 de la compañía, el popular i-pod.

Como suele decirse en estos casos, más vale tarde que nunca; aunque Movistar ya se ha perdido las ventas de 10.000 unidades que podían haberse comercializado en el mercado nacional si el acuerdo hubiera llegado a tiempo.

España no ha sido la única en tener que esperar más de la cuenta. El iPhone llega también estos días a otros países europeos como nuestra vecina Portugal, Eslovaquia o Rumanía. También llega estos días a la India, a República Dominicana y a algunos países africanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El iPhone llegará a España antes del verano