

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SANTIAGO LINARES
Lunes, 7 de julio 2008, 04:44
La primera edición de Retroback, Festival Internacional de Cine Clásico de Granada, que se celebrará entre el 24 de enero y el 1 de febrero de 2009, contará con la excepcional visita de Sean Hepburn, hijo de la actriz belga Audrey Hepburn (4 de mayo de 1929-20 de enero de 1993). Fruto del matrimonio entre el recientemente fallecido Mel Ferrer y ésta, Sean Hepburn participará en los numerosos actos que durante el evento servirán para rendir tributo a su madre, rememorando el 80º aniversario de su nacimiento.
Durante una gala de clausura que está prevista para el sábado 31 y que se desarrollará en el Palacio de Congresos y Exposiciones, Sean Hepburn disfrutará del homenaje que la ciudad de Granada brindará a una de las intérpretes inmortales de la historia del cine, cuyos trabajos más destacados se podrán ver en la selecta retrospectiva que acogerá el Teatro Isabel la Católica a lo largo de las nueve jornadas.
En dicha ceremonia la Orquesta Ciudad de Granada (OCG) ofrecerá un concierto centrado en algunas de las composiciones más afamadas de Henry Mancini, caso de la inolvidable 'Moon River' que acompañaba los fotogramas de la imperecedera 'Desayuno con Diamantes', de Blake Edwards.
Sean Hepburn, autor de una de las biografías más conocidas que se han escrito sobre la memoria de la estrella de películas como 'Vacaciones en Roma' o 'Historia de una monja', lleva desde comienzos de la década de los 80 trabajando en la industria cinematográfica como productor o asistente de dirección, si bien su debut como realizador llegó en 2001 con el documental 'Racehoss'. De todos modos, una de sus principales ocupaciones ha sido el mantenimiento de la Fundación para la Infancia creada bajo el auspicio de la propia Audrey Hepburn, quien trabajó como embajadora de Unicef durante sus últimos años de vida.
Precisamente Giovanna Ferrer, directora de la fundación, también visitará Granada con motivo de este aniversario.
Eugenio Martín
Otra de las secciones que la organización ha revelado de su programa será una retrospectiva que presentará una visión de la polifacética personalidad del cineasta granadino Eugenio Martín.
Un homenaje en toda regla al que fuera padre del Cine Club Universitario granadino que contará con su presencia en compañía de su esposa, la actriz danesa Lone Fleming.
En estrecha colaboración con la Filmoteca Española, se prepara la primera publicación editorial que se le dedica a su filmografía y que dispondrá de abundante material fotográfico inédito procedente del archivo personal de Martín.
Premiado en festivales de prestigio como San Sebastián o Sitges, Eugenio Martín comenzó su carrera en 1955 con el cortometraje 'Viaje romántico a Granada' y desde entonces se prodigó por toda una variedad de géneros que transitan del fantástico al western, remarcando incursiones en el drama, el documental o el cine de aventuras en repetidas ocasiones bajo régimen de coproducción con otros países europeos.
En cualquier caso, responsables del festival han confirmado a este periódico que éste se estructurará en torno a una serie de ciclos, tributos, retrospectivas y veladas nocturnas temáticas en las que se dará cuenta de obras imprescindibles de realizadores de primer orden como Howard Hawks, Sam Peckinpah, Douglas Sirk, Orson Welles o Max Ophuls, sin olvidar nombres de culto como Mario Bava o Kaneto Shindo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.