

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ E. CABRERO
Jueves, 24 de julio 2008, 12:24
En los últimos años se han multiplicado los casos de menores que abusan del tiempo que pasan pegados al ordenador, navegando por Internet, jugando a la videoconsola y mandando mensajes por el móvil. Los padres, en su mayoría ajenos a las Nuevas Tecnologías, no saben cómo interpretar el ocio de sus hijos. Les faltan herramientas para discernir tiempos de juego, utilización y equilibrio correctos. La Asociación Granadina de Jugadores de Azar Rehabilitados (Agrajer) acaba de publicar una 'Guía para familias sobre juego de azar y virtual' en la que ofrecen a los padres los medios correctos para prevenir posibles adicciones.
Juan Luis Suárez, presidente de Agrajer, asegura que en los últimos 10 años las demandas de tratamiento son cada vez más jóvenes. Además, desde hace 7 años la gente empezó a visitarles con problemas «más allá del juego». El año pasado, publicaron una guía enfocada a docentes, para que pudieran dar respuesta a las dudas de los padres, «pero nos hemos sentido decepcionados con el trabajo de los profesores».
Según Suárez, esta «invasión» de Internet, móviles y videojuegos dejó incapacitados a los padres para discernir qué está bien y qué mal. «Se trata de orientar a las familias y conseguir que las Nuevas Tecnologías se traten como algo natural, con un uso racional y sin satanizar nada». Por ejemplo, la guía cuenta con un extenso capítulo dedicado a los videojuegos: ¿Qué tienen de bueno, qué de malo y cómo divertirse con ellos correctamente? «Explicamos qué es el código 'PEGI' (Información Paneuropea sobre Juegos) que es el primer sistema que establece una clasificación por edades para videojuegos. Con este dato hay que tener cuidado, porque en la mayoría de los casos no tiene relación con el tipo de juego y, si es pirata o bajado de Internet, no podremos controlarlo».
Reflexiones
El principal objetivo de Agrajer es «evitar sufrimientos». Por eso centran su misión en prevenir antes que en curar. Suárez lanza reflexiones para las familias granadinas: «¿Es necesario tener móvil antes de los 18 años?, ¿es necesario tener Internet? ¿Cuándo dejaron los dormitorios de ser dormitorios?» El director de la asociación propone algunas respuestas a sus propias preguntas. Recuerda el caso de una madre en Dúrcal que le decía que su hija de 9 años tenía que llevar «sí o sí» el móvil encima antes de salir. «Yo le planteé -sigue Suárez- que si era tajante, por lo menos que le ponga de contrato con límite de consumo y no de tarjeta. Así, a fin de mes, le llegará una factura en la que podrá ver el uso que le daba su hija».
Con respecto al dormitorio, considera que tener ordenador, videoconsola, equipo de música y televisión en el cuarto «no es positivo». Y añade: «Los niños necesitan interrelacionarse. Si los padres son muy protectores y el niño no puede salir a jugar a la calle, que invite a sus amigos a casa. Por último, de Internet, opina que si es estrictamente necesario que haya en casa, «por lo menos que esté en una zona común donde se pueda controlar la actividad del muchacho de un solo vistazo».
30.000 niños
Magdalena Sánchez, delegada para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, anunció que se han editado 5.000 ejemplares de la guía, aunque se calcula que serán 30.000 los niños a los que les llegue la información. Sánchez aprovechó para recordar que al menos 1,5% de los mayores de 18 años son jugadores patológicos y en niños y adolescentes crece hasta el 2%. Además, en la actualidad el 8% de los jóvenes andaluces tiene problemas con los juegos de azar y el 40% de los usuarios de videojuegos reconocen haber tenido algún problema. Un aumento que también afecta a las mujeres, un sector que hasta ahora había permanecido al margen. «Por eso la prevención es tan importante», termina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.