Edición

Borrar
GRANADA

El rector no entiende por qué se le pide información a la Universidad

Torres Hurtado dice que el Ayuntamiento tiene pocos datos pero que los pondrá a disposición del juez

JUAN E. GÓMEZ

Miércoles, 3 de septiembre 2008, 04:25

Acatarán las peticiones judiciales y pondrán a disposición de la Justicia todos los datos de que dispongan, pero ni el rector de la Universidad de Granada, Francisco González Lodeiro, ni el alcalde de la ciudad, entienden los motivos por los que el juez Garzón pide informes a la Universidad de Granada, y es la única universidad a la que se los pide, ya que en la UGR hubo casos de fusilados en la Guerra Civil, pero no en un gran número ni especialmente señalados. Ayer, el rector, aseguraba que la Universidad hará todo lo posible por cumplimentar la orden del juez si es que llega, ya que hasta el momento la providencia de Garzón no ha llegado a la sede de la Universidad.

Lodeiro afirma que en la Universidad de Granada existen algunos datos en los archivos, pero son pocos. Sabe que se han hecho investigaciones sobre la figura de algunos de los profesores que fueron represaliados y ejecutados tras el inicio de la Guerra Civil, pero se trata de investigaciones basadas fundamentalmente en la figura académica de esos profesores, entre los que se encontraban el rector Salvador Vila, el catedrático de Química Jesús Yoldi o el que fuera vicerrector José Palanco, que además fue alcalde de la ciudad. Lodeiro indica que «habrá que mirar en los libros de actas en las juntas de Facultades, en los centros a ver si hay algo. Sabemos que fusilaron a varios y que otros fueron represaliados. Habrá que investigar», mantuvo González Lodeiro, que aludió al volumen de investigaciones acerca de la República y la Guerra Civil realizadas en la UGR como posible explicación a la petición de Garzón.

Por otra parte, señalaba que la UGR es una de las mejores preparadas para la investigación antropológica y forense, con la presencia de los profesores Miguel Botella, como especialista en Antropología Forense, y José Antonio Lorente, como máximo experto en ADN. De hecho las exhumaciones de los restos, en caso de que se hagan, tendrían que estar realizadas por los expertos granadinos.

Archivo municipal

El alcalde de la capital, José Torres Hurtado, manifestó por su parte que el Ayuntamiento pondrá a disposición de la Justicia todo lo que necesite y lo que haya en los archivos municipales. «Pero me temo que los datos existentes son mínimos», dice el alcalde que asegura que hay escasas referencias a los cuerpos enterrados en las fosas comunes dentro o fuera del cementerio de San José. De hecho afirma desconocer si existen archivos sobre este tema o no hay referencias en el Ayuntamiento o el cementerio.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El rector no entiende por qué se le pide información a la Universidad