

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
DELIA BIANCHI
Martes, 23 de septiembre 2008, 12:43
Hace ya varios años que el controvertido rap comenzó a colarse por las radios y televisiones de toda España. Al principio se entendía la cultura hip-hop -que engloba al brake-dance, al graffiti y al rap- como minoritaria, pero poco a poco consiguió situarse como uno de los estilos más imitados por los jóvenes. Ya son muchos los que tienen como ídolos a Violadores del Verso o a SFDK, y muchos también los que intentan imitarlos y hacer sus primeros pinitos en el mundo del rap.
Ahora la Escuela Municipal de Música y Danza de los Ogíjares dará una oportunidad a todos los que quieran aprender este nuevo estilo y ofrecerá las primeras clases de rap de toda España. «Queremos que los jóvenes tengan una oferta amplia y adaptada a los nuevos tiempos», comenta Víctor Ferrer, director del centro. El encargado de impartir estas peculiares clases será Alejandro Cano, más conocido como Asube, un joven de 25 años que prácticamente lleva toda la vida en este mundillo y que hace cinco años formó su propio grupo, Cientouno. «Comencé porque me encantaba escribir y casi por casualidad conocí el rap, que me pareció la mejor forma de expresarme», cuenta Alejandro.
Su grupo consiguió situarse en en las listas de los más escuchados en internet con su primera maqueta, 'El fin de un comienzo', que además ha ganado varios. En solitario se ha dedicado a formarse y ha cursado durante un año el taller de Técnico de Sonido que ofrece la escuela de artes escénicas del Rey Chico.
«Fue un día, casi de casualidad, el que conocí a Víctor Ferrer. Había seguido mi trayectoria y quería crear algo nuevo en la escuela, así que me propuso impartir las clases», cometa Alejandro.
Primicia
Es la primera vez que se realizan este tipo de enseñanzas en España. La Escuela de Música y Danza de los Ogíjares presume de ser la pionera. El curso estará enfocado a gente de todas las edades y contará con la presencia, una vez al mes, de algún personaje relevante en en mundo del hip-hop. «Quiero que la gente no sólo conozca el rap desde mi punto de vista, sino que también conozca lo que piensan las personas que han triunfado y que son un referente para muchos jóvenes», añade.
Serán clases dinámicas en las que por medio de juegos se aprenderá a componer una letra o una base y formar así a futuros raperos y raperas. «Me gustaría que mis alumnos llegaran a entender el rap de la forma que yo lo hago. Que salgan de aquí preparados y conociendo un poco mejor la cultura», confiesa Alejandro. Los cursos comenzarán en breve, aunque aún no se sabe la fecha, y el plazo de inscripción sigue abierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.