Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
FERNANDO PESCADOR
Viernes, 26 de septiembre 2008, 05:24
Europa va a extender la prohibición que pesa sobre algunos productos lácteos chinos desde 2002 a todos aquellos destinados a los niños que contengan leche, incluso en polvo y en cualquier porcentaje, para evitar riesgos de contaminación por melamina.
El escándalo de la leche china para bebés contaminada con ese producto químico, que se emplea en la fabricación de colas y resinas, va a tener una dura respuesta en Europa. Un dictamen de la Autoridad Europea para la Seguridad Alimentaria conocido ayer señala inequívocamente que los niños que consuman en gran cantidad galletas, chocolates o caramelos elaborados con leche contaminada pueden ver amenazada su salud. La ingestión de esos artículos por menores, pero en dosis más moderadas, no suscita reserva alguna y los adultos no están amenazados de intoxicación en ningún caso. La Comisión Europea precisaba ayer que el riesgo es remoto, pero no inexistente.
El informe de la autoridad alimentaria europea dio ayer alas a una serie de actuaciones programadas por la Comisión a raíz de la crisis china que ha obligado a tratar allí a 53.000 niños y que ha costado la vida, al menos, a cuatro de ellos.
Además de la prohibición de importaciones de todo género de productos destinados a niños en cuya composición figure leche de este país, la Comisión quiere someter a controles todos los productos alimentarios procedentes del gigante asiático que tengan en su composición un 15% de leche, aunque no estén destinados a la infancia. Además, Bruselas quiere imponer controles aleatorios sobre los productos de este género disponibles en los mercados europeos.
Importaciones españolas
En España «no consta» caso alguno de contaminación química por melanina en productos lácteos o derivados procedentes de China porque ya antes de que estallara el escándalo aquí estaba prohibido importar este tipo de alimentos procedentes del gigante asiático. No obstante, «estamos vigilantes y vamos a seguir en esta línea para impedir que entre ningún producto», explicó ayer el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria.
España importó en 2006 4.473 toneladas de productos lácteos chinos, por un valor de 5,2 millones de euros. Las importaciones de género para golosinas o de artículos con cacao en su composición se elevaron ese mismo año a 1.472 toneladas (25.125 en el conjunto de la UE).
En 2002, y tras una visita de los expertos en alimentación europeos a China, los entonces Quince decidieron prohibir las importaciones de derivados lácteos como el yogur o los quesos. La misión allí destacada constató que no había garantías suficientes de que a los productos elaborados no llegaran residuos de medicamentos veterinarios u otro género de contaminantes.
Hasta ahora, el escándalo de los lácteos chinos para bebés había tenido repercusiones concretas en países africanos y asiáticos, que habían reaccionado cerrando sus fronteras a las importaciones de China. La Europa comunitaria se sumará previsiblemente al movimiento hoy, cuando un comité compuesto por especialistas nacionales otorgue su endoso a las medidas propuestas por la Comisión.
Portavoces comunitarios destacaban ayer que los controles en las fronteras europeas se han visto considerablemente reforzados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.