Edición

Borrar
Cultura-Granada

Caballero Bonald, claro favorito al Premio Lorca

El galardón poético, al que aspiran 35 autores, de los que sólo 9 son españoles, se fallará el 10 de octubre en el Palacio de Quinta Alegre

JUAN LUIS TAPIA

Jueves, 2 de octubre 2008, 11:53

El Premio de Poesía Federico García Lorca se fallará el próximo día 10 de octubre, un galardón que se ha convertido en el de mayor dotación económica en lengua española tras el Reina Sofía. Una vez cerrado el plazo de presentación de candidaturas, un total de 35 poetas aspiran al Lorca, de ellos 26 hispanoamericanos y sólo 9 españoles.

El concejal delegado de Cultura, Juan García Montero, manifestó su alegría ante «la nómina de poetas que han sido propuestos para un premio, que llega a su quinta edición y que se encuentra consolidado y con futuro». En la referida nómina se encuentran autores que han sido presentados en todas las ediciones, como es el caso del argentino Juan Gelman. El premio Cervantes se quedó a las puertas en la primera edición, en la que fue galardonado el ya fallecido Ángel González.

Otro veterano candidato es el poeta chileno Nicanor Parra, quien ya fue distinguido con el Reina Sofía, a cuya entrega no asistió por lo avanzada de su edad.

El uruguayo Mario Benedetti viene partiendo como favorito desde la primera edición, pero su delicada salud dificultaría su asistencia a la entrega y jornadas académicas dedicadas a su persona, y las bases ya fueron modificadas para evitar lo que ocurrió con la ganadora de la tercera edición, la peruana Blanca Varela, que no pudo venir a recoger el premio.

De los hispanoamericanos, el argentino Alfonso Nassif ha sido propuesto por cuatro instituciones. En la lista de hispanoamericanos también destacan la colombiana Piedad Bonett, quien según los rumores contaría con algunos apoyos entre los miembros del jurado, y los poetas Ernesto Cardenal, Tomás Segovia, Renée Ferrer, Demetrio Fábrega y Homero Aridjis, entre otros.

Una de las favoritas es la poeta nicaragüense Clarivel Alegría, una discípula de Juan Ramón Jiménez, cuya poesía ha tenido cierta influencia en la española contemporánea y que es conocida entre los autores granadinos.

Poetas conocidos

El más claro favorito es el jerezano José Manuel Caballero Bonald, un poeta de la Generación del 50, con el que se seguiría la estela de anteriores premiados, como Francisco Brines y Ángel González. Además, Caballero Bonald es un nombre conocido tanto en España como en Hispanoamérica y recientemente ha publicado varios libros de poemas en los que trasciende aquella poética tan de su generación. La rumorología indica que el poeta cordobés Pablo García Baena sería el único que podría arrebatarle al jerezano este galardón. Bonald, que en noviembre cumplirá 82 años, es poseedor de numerosos premios (el Reina Sofía, el Nacional de las Letras, el Nacional de Poesía...), por lo que el Lorca, junto al Cervantes, puede ser el único de los 'grandes' que le falten.

El poeta granadino Antonio Carvajal es el más 'nominado' con cinco propuestas, pero según la corta historia del certamen todavía queda lejano un 'Lorca' granadino. Repite en este listado el poeta Rafael Guillén, quien fuera Premio Nacional con 'Los estados transparentes', quien es propuesto desde la primera edición por la Academia de Buenas Letras. Otra institución granadina, el Festival de Poesía, ha propuesto a Luis García Montero, único candidato que podría acelerar la lejanía de un galardonado de la tierra.

El concejal delegado de Cultura y secretario del jurado con voz pero sin voto, Juan García Montero, señaló que «una vez comiencen las deliberaciones me saldré de la sala, para no interferir con mi presencia ante la candidatura de mi hermano Luis y seré sustituido por otro concejal».

El jurado de esta quinta edición estará formado por: el alcalde de Granada, José Torres Hurtado; Arcadio Ortega, de la Academia de Buenas Letras de Granada; Francisco Brines, por la Huerta de San Vicente; Álvaro Salvador, por la Universidad de Granada; Laura García Lorca, de la Fundación García Lorca; Luis Muñoz, de la Residencia de Estudiantes; José Antonio Mesa Toré, por el Centro Generación del 27; y Julia Escobar, por la Casa de América.

jltapia@ideal.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Caballero Bonald, claro favorito al Premio Lorca