

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
YOLANDA AGUILERA
Viernes, 3 de octubre 2008, 04:49
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha anunciado que el hospital de Loja abrirá sus puertas a finales de 2009. «La obra civil concluirá en marzo del próximo año y, a partir de ahí, comenzará su equipamiento». El nuevo centro sanitario que se construye en el paraje de la Joya junto a otros equipamientos como la guardería municipal 'Fernando Pérez Flores', el Centro Deportivo Urbano y varias promociones de vivienda, contará con una plantilla de cerca de 200 profesionales, «prácticamente todas las especialidades médicas» y las tecnologías más avanzadas en medicina.
Con 13,2 millones de euros de inversión, las instalaciones incluirán atención primaria, especializada y urgente y áreas como la Quirúrgica, la de Rehabilitación o la de Salud Mental.
Como novedad, el futuro hospital -que prevé atender el 80% de los problemas sanitarios de la comarca- incorporará en el mismo edificio consultas de atención primaria, garantizando la continuidad asistencial en todo el proceso.
42.000 ciudadanos
El hospital de Alta Resolución dará asistencia sanitaria a cerca de 42.000 ciudadanos de los municipios de Loja, Salar, Huétor Tájar, Villanueva Mesía, Zagra, Algarinejo y Zafarraya.
El presidente de la Junta de Andalucía destacó la colaboración e iniciativa del Ayuntamiento lojeño. «Si encontramos apoyo y buen entendimiento por parte de los municipios las iniciativas se ponen en marcha con mayor rapidez» añadió y expresó su deseo de que «muchos municipios sigan el ejemplo de Loja».
El paraje de la Joya es una de las zonas de mayor expansión urbanística del municipio y donde se concentran numerosos equipamientos educativos, sanitarios y culturales. «La inversión supera los 38 millones de euros» explicó el regidor municipal lojeño, Miguel Castellano.
Junto al hospital de Loja, Chaves destacó las obras de encauzamiento del río Genil a su paso por la localidad. «Se trata de una actuación muy importante que mejorará la seguridad al tiempo que embellecerá el casco urbano».
Las obras del encauzamiento del río Genil, actualmente en ejecución, evitarán que las crecidas de su cauce inunden el casco urbano y dejarán al descubierto más de 140.000 metros cuadrados que el Ayuntamiento aprovechará para zonas de piragüismo, paseo, áreas recreativas. Aparte de solucionar la amenaza de inundabilidad que siempre ha caracterizado la ciudad, el encauzamiento del Genil recupera un río hasta ahora degradado y facilita la creación de nuevos espacios recreativos.
Gran proyecto
El proyecto, que asciende a más de 13 millones de euros sin contar con las expropiaciones de terrenos, está financiado íntegramente por la consejería de Medio Ambiente y prevé que finalice en los próximos dos años. A grandes rasgos, los trabajos de encauzamiento se centran en el ensanchamiento del cauce hasta situarlo en más de 200 metros y la construcción de un muro con escollera en la margen izquierda del río. Un dato a tener en cuenta es que su anchura actual apenas alcanza los 40 o 50 metros.
Uno de los tramos más complicados es la zona del puente del Gran Capitán debido a las propias características de la infraestructura junto al estrechamiento del río. Allí se construirá un cuarto 'ojo' así como una plataforma que facilite la evacuación en caso de crecidas. El resultado es que el cauce del Genil contará con una capacidad de desagüe de 1.790 m3/segundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.