Edición

Borrar
Actuarán "con total transparencia, sin ningún tipo de engaño"

Los servicios jurídicos del Estado estudian la "solución definitiva" para el Algarrobico

La ministra ha explicado que este asunto "ha tenido un parón" y que lo que están haciendo es mantener conversaciones con la Junta de Andalucía

E. P. |

Lunes, 6 de octubre 2008, 22:18

La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, ha afirmado hoy que los servicios jurídicos del Estado están estudiando "cuál es el camino que debemos de recorrer para dar una solución definitiva" al hotel de El Algarrobico construido en el litoral de Carboneras ( Almería ).

La ministra ha explicado que este asunto "ha tenido un parón" y que lo que están haciendo es mantener conversaciones con la Junta de Andalucía, sin entablar ningún tipo de negociación con la empresa constructora.

De hecho, según Espinosa, existen valoraciones que el Ministerio comparte con la Junta de Andalucía y que en ese ámbito es en el que estaban cuando salió la última sentencia.

En cualquier caso, la ministra ha señalado que cuando tengan el informe actuarán "con total transparencia, sin ningún tipo de engaño hacia la empresa, ni hacia los ciudadanos".

El pasado 26 de septiembre el Ayuntamiento de Carboneras aprobó recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía la sentencia que obliga a revisar la licencia de obras del Algarrobico, en un pleno extraordinario en el que se rechazaba crear una comisión de investigación sobre el hotel que promueve la empresa Azata del Sol.

Asimismo, el 24 de abril el Tribunal Supremo confirmaba la decisión del Ministerio de Medio Ambiente de ampliar de 20 a 100 metros la franja de terreno costero protegido en la playa de El Algarrobico, en Cabo de Gata-Nijar, y que supuso la paralización de la construcción del hotel de 411 habitaciones en la zona.

A su vez esta decisión del Supremo se producía después de que en enero la Audiencia Nacional desestimase también un recurso del Ayuntamiento de Carboneras ( Almería ) en el mismo sentido y asegurase que la orden ministerial que ampliaba a 100 metros el deslinde fue conforme a derecho.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los servicios jurídicos del Estado estudian la "solución definitiva" para el Algarrobico