

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MANUEL PEDREIRA
Miércoles, 22 de octubre 2008, 15:24
SON tres hermanos, marroquíes ellos, y dominan las pruebas de fondo de 'clase media' con puño de hierro. Se apellidan El Mouaziz. Ninguno de ellos subirá jamás a un podio olímpico o mundialista, pero son el azote de cualquier aspirante al podio de una carrera popular. Abdelhadi, el mediano, se impuso ayer por segundo año consecutivo en el medio maratón de Granada, una carrera con más de 1.600 atletas en las calles que resultó un éxito absoluto de participación y organización. Los El Mouaziz no se andan con historias. Escuchan el disparo de la salida y se lanzan a un esprint demoledor que desalienta al más pintado. Solo desde el primer metro, el dueto fraternal se alternó en el trabajo de imponer un ritmo inasequible a sus perseguidores y se dirigió a la meta sin más interrogante que decidir quién la cruzaría primero. El año pasado, Abdelkader, el mayor y más ilustre de la saga, le cedió el honor de la victoria a Abdelhadid, que entró destacado unos metros. Ayer fue Hamid, el más joven, quien volvió a dejar ganar al mismo protagonista. La marca, discreta. Una hora y ocho minutos son poca cosa para un hombre con una mejor marca de 1h 02' 30'' (Alicante, 2004), un puñado de 'medias' por debajo de 1h 04' y 2h 12' en maratón (San Sebastián, 2007). Consumado especialista Mientras el 'viejo' Abdelkader fue un prestigioso especialista en la distancia mítica, con victorias en Londres (2), Nueva York y un 'marcón' de 2h 06' en Chicago, Abdelhadi es un consumado experto en 'medias'. Desde hace un lustro las ha ganado de todos los colores y en toda la geografía nacional. Barbastro, Córdoba, Fuengirola, Lorca, Orihuela, Ciudad Real... pocos medios maratones se escapan de sus garras, sobre todo los mejor dotados económicamente, como el de Granada. Ayer corrió con la camiseta del club de atletismo Eliocroca (Murcia) pero su arraigo con Granada es notable. No en vano, en distintas fases ha formado parte de la tropa de marroquíes liderada desde Maracena por Enrique Carmona, y tiene su residencia fijada en esta localidad del área metropolitana. Los Mouaziz hicieron su carrera por delante totalmente solos, lo que propició que la pugna inicial se cerrase sobre el tercer puesto. Ya en el kilómetro 4, los marroquíes habían abierto hueco con Daniel Barry, que ocupaba la tercera plaza por delante de Abdelmajid Khebbaz, del Club Otero, mientras que por detrás marchaba un grupo formado por Francisco Javier Rodríguez (Club Atletismo Maracena), Daniel Lahaba (Playas de Castellón) y Javier Castaño (Club Otero). Tres kilómetros después, la ventaja del dúo de cabeza ya era de 15 segundos sobre Khebbaz, que aventajaba en tres segundos a Barry, quien comenzaba a acusar los problemas físicos que lo llevarían a abandonar a mitad de carrera. Esta circunstancia dejó en bandeja el tercer puesto para Khebbaz, en tierra de nadie y a 55 segundos de la cabeza. A 1'30'' se mantenía el grupo de nacionales con Rodríguez, Lahaba y Castaño. La situación de carrera ya no cambiaría en cuanto a las dos primeras plazas. Los dos hermanos se plantaron en solitario en la línea de meta, en la que Hamid no hizo el más mínimo gasto para impedir que su hermano Abdelhadi venciera por segundo año consecutivo. Khebbaz mantuvo una cómoda renta para hacerse con la tercera plaza del cajón mientras que Daniel Lahaba entró en cuarta posición, Rodríguez Tovar, quinto, y Castaño, en sexto lugar. Paseo victorioso En categoría femenina, la también marroquí Salhija Khaldoum, del Club Otero, protagonizó un paseo solitario y victorioso. La segunda posición fue para Esther Hidalgo (Club Nerja) y la tercera para Khadija Baghyay (Maracena). El ganador reconoció que el tiempo en meta «no está mal, pero tampoco hemos querido forzar más porque todavía hay varias pruebas por delante. Yo vivo en Granada y por eso me gusta participar en esta prueba. Ya la conozco y este año ha estado también muy bien organizada». Por su parte, Salhija Khaldoum, la vencedora en categoría femenina, no ocultó que la carrera había sido «fácil para mí, porque desde el principio dispuso de una cómoda renta que me permitió afrontar con tranquilidad el paso de los kilómetros hasta la meta». Las cifras Los más de 1.600 atletas que tomaron la salida (1.637 de la prueba competitiva y casi 200 fuera sin entrar en la clasificación) tuvieron a sus disposición a 800 miembros de la organización, entre los que había 170 policías, 60 quiromasajistas, 40 efectivos del dispositivo sanitario, 90 miembros de Protección Civil, 40 jueces, colectivos de discapacitados, el AALOG del Ejercito y un gran número de voluntarios de la Facultad de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada y del módulo de educación física del Hermenegildo Lanz. Los participantes consumieron 22.000 botellines de agua, 2.500 plátanos, 2.500 manzanas y 4.000 naranjas, según datos facilitados por la organización de la carrera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.