Edición

Borrar
COSTA

'La Mazinger' pone la guinda

El Centenario del Puerto llega hoy a su acto central con un gran estreno musical y la recuperación de la mítica farola, que inaugurará Chaves El regalo de la dársena a Motril ha sido un año entero lleno de cultura

M. NAVARRETE

Martes, 21 de octubre 2008, 04:25

EL Puerto de Motril sigue celebrando su 100 cumpleaños por todo lo alto y al revés ya que en lugar de recibir regalos es la dársena la que está regalando a Motril un año memorable lleno de cultura y actividades deportivas que están disfrutando miles de personas. La guinda al gran pastel del Centenario (1908-2008) la pondrá hoy 'La Mazinger', la mítica farola que ha formado parte de la vida de generaciones de motrileños, que se bañaban junto a ella, entre los muelles de levante y costa, en aquel puerto familiar de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta. Hoy, restaurada y recuperada «por clamor popular», vuelve al Puerto para presidir su entrada y será una de las protagonistas del acto central del Centenario, con permiso del presidente andaluz Manuel Chaves que como presidente de honor del centenario no podía perdérselo, a pesar de que su tremenda agenda se lo ha puesto difícil. «Lo hemos resuelto con un poco de chantaje emocional», bromea el presidente del Puerto de Motril, Ángel Díaz Sol, que sabe que al presidente andaluz le cuesta decirle que no al puerto motrileño. La farola, que «ha quedado imponente», según Díaz Sol, «reflejaba la grandeza del Puerto» y es un elemento de identidad para todos los barrios marineros, que en la década de los setenta bautizaron como 'La Mazinger' a su farola porque le veían parecido en las forma con el del robot de los famosos dibujos animados. El acto central del Centenario, que se celebra justo cien años después de aquel 22 de octubre de 1908 en el que comenzó la historia del Puerto, con la bendición de los terrenos, según recogen crónicas de la época que ha recuperado la Autoridad Portuaria. «Nuestro puerto era una bella ensoñación, ¿quién pensaba que podría hacerse? Y empero, ha comenzado a hacerse», relataban los periodistas de entonces. La maratoniana jornada festiva comenzará con la inauguración de la farola y seguirá en el Teatro Calderón de la Barca con la entrega de distinciones a las instituciones que han colaborado en el desarrollo del Puerto de Motril para concluir con un concierto que no se querrá perder ningún aficionado. Se trata del estreno absoluto de una pieza musical compuesta para la ocasión por el compositor Jesús Torres, que mezclará la grandeza de la interpretación del internacional pianista motrileño Juan Carlos Garvayo y las voces de las corales Armiz de Motril y Sine Nomine de Guadix, para musicar el poema de Rubén Darío 'Dos canciones de Mar'. En el Puerto ya tienen el original de la partitura guardada con celo y están que rebosan de orgullo por el estreno. Además la Autoridad Portuaria ha tenido el detalle de repetir el concierto -mañana, día 22- para dar más oportunidades a los motrileños que se lo pierdan hoy por culpa del pequeño aforo del teatro. «El eje central de las actividades del Centenario ha sido la música pero hemos tenido de todo, los actos deportivos han sido multitudinarios y estamos muy satisfechos por la gran respuesta de la sociedad», apunta Díaz Sol. Especialmente «redondo» ha salido el festival 'Música Sur', «con un nivel altísimo», que el Puerto espera mantener como festival permanente. Y queda mucho más aún, como el hermanamiento con el alpujarreño 'Puerto de Pitres'. A Díaz Sol no le gusta hablar de lo que ha costado el programón cultural del Centenario, «hemos tenido mucha suerte hay músicos que han venido por deferencia con Juan Carlos Garvayo». Aún así, el presupuesto no debe ser poco, pero cómo los resultados son «magníficos» el Puerto lo da por bien gastado. Motril se lo merece.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal 'La Mazinger' pone la guinda