

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. NAVARRETE
Miércoles, 22 de octubre 2008, 14:34
En lugar de ponerle a soplar las cien velas, el Puerto motrileño quiso que su más ilustre invitado, el presidente de Andalucía y presidente de honor de los actos del Centenario Manuel Chaves, encendiese la restaurada farola de la escalera real que alumbraba hace décadas los muelles de levante y costa y que ahora presidirá la entrada de la Autoridad Portuaria como símbolo de unión del Puerto con los ciudadanos motrileños. Hoy el Puerto de Motril no es aquella dársena familiar a la que daba luz la vieja farola bautizada 'La Mazinger', porque a los motrileños les recordaba la forma del robot de los dibujos animados, pero como entonces sigue siendo un motor de desarrollo de la comarca y uno de sus pilares fundamentales. Precisamente ese papel de motor económico y fuente de recursos para su entorno y toda Andalucía fue el que quiso destacar Chaves, que subrayó el gran futuro que se le presenta al Puerto de Motril que le colocará entre los más importantes de Andalucía y el Mediterráneo. «Quiero destacar la importancia actual del puerto y de su actividad para Motril y la comarca de la Costa granadina y las enormes potenciales que puede desarrollar el puerto en un futuro inmediato y a medio y largo plazo». Recordó que, según el informe de Eseca 2007, el Puerto genera directa e indirectamente el 15% del empleo en la Costa granadina y supone el 2% del PIB provincial. Para llegar a su situación actual se han unido dos requisitos imprescindibles, según señaló Chaves en su discurso: el esfuerzo de todos los que trabajan en la Costa granadina y la colaboración de las administraciones públicas. Influencia terrestre Además apuntó como línea estratégica para el futuro Puerto la necesidad de ampliar «su zona de influencia terrestre y de influencia exterior en este sentido la cercanía de África constituye un factor estratégico y una ventaja comparativa que no debemos desaprovechar en los próximos años». Además, Chaves hizo hincapié en que la llegada de las infraestructuras de las comunicaciones terrestres «supondrán que comience a deshacerse de los corsés que limitan su progreso». El presidente andaluz conminó además a la dársena motrileña a apostar por el modelo de sostenibilidad para afrontar los retos futuros y felicitó a la Autoridad Portuaria «por haber sabido unir en el Centenario el pasado, presente y el futuro, la promoción de la cultura, futuro económico y vinculación con la sociedad». En la misma línea, también celebró los actos del Centenario porque «ayudan a mantener vivo ese vínculo de unión entre los motrileños y su puerto». Por su parte el presidente de la Autoridad Portuaria, Ángel Díaz Sol, pletórico por el éxito del acto central del centenario, repasó en su discurso la trayectoria del Puerto, su transformación y su vinculación con las generaciones de motrileños. Además, apostó por una nueva etapa en la que la ciudad y el Puerto dejen de vivir de espaldas, como ha sido históricamente. Por eso, el Puerto ha querido que los actos del centenario lo unan más que nunca a su ciudad y aboga por vivir los nuevos tiempos «de la mano de los ciudadanos». Tras la entrega de las 12 medallas de bronce con las que el Puerto quiso distinguir a organizaciones e instituciones que contribuyen a su fomento, Díaz Sol también analizó los retos de un Puerto moderno y preocupado por la calidad ambiental, que según su presidente, lo tiene todo para competir en el futuro, por sus posibilidades de expansión y su enclave estratégico. Díaz Sol no quiso olvidar a su esposa y a la «gran plantilla» que dirige en el discurso de un acto muy especial para él que se cerró con el estreno de la pieza musical compuesta especialmente por Jesús Torres para el Puerto sobre el poema 'Dos canciones de mar' de Rubén Darío e interpretada por el internacional pianista motrileño Juan Carlos Garvayo y las corales Armiz de Motril y Sine Nomine de Guadix. Todo un lujo para unos pocos privilegiados que hoy podrán ser más, ya que la Autoridad Portuaria ha tenido el detalle de repetir el concierto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.