Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
YOLANDA AGUILERA
Lunes, 3 de noviembre 2008, 03:20
Víctor Sola, responsable de Repostería Lojeña, cuenta con uno de los mejores obradores para la elaboración de los afamados roscos de Loja. Desde hace dos años las cajas de roscos de Sola tienen una nueva etiqueta: 'Calidad Rural. Poniente Granadino', un nuevo distintivo que poco a poco le está abriendo puertas y sobre todo «le ha dado mucha confianza en su producto». Frente a otras etiquetas o sellos, la marca 'Calidad Rural' en la que participan 19 territorios rurales europeos identifica a todo un territorio. «Avala que este producto es auténtico y que además se ha sido elaborado y comercializado por gentes de la comarca siguiendo unos mecanismos de producción justa y respetuosa con el medio ambiente», apunta Sola. 'Calidad Rural' es la nueva marca con la que las comarcas del Poniente Granadino, Condado de Jaén, Los Vélez, Sierra de Segura, Los Pedroches, Campiña y Alcores, Comarca Nororiental de Málaga y Filabres Alhamilla, se presentan en el mercado y con la que pretenden ser más competitivos. Es el caso del hotel rural Llano Piña de Loja, propiedad de la familia Gijón Cuesta. Este distintivo les ha ayudado mucho a mantener lleno, cada fin de semana, este pequeño hotelito de 24 plazas y restaurante. Casi tanto como Molino Los Justos, un antiguo molino de aceite reconvertido en alojamiento rural en el núcleo de Fuentes de Cesna en Algarinejo. El establecimiento que regenta Eva Almirón y su marido Paco también cuenta con este sello de calidad. Con mucho esfuerzo, Eva intenta compaginar su vida laboral y familiar. «Resulta muy difícil», dice. Y tanto, esta joven apostó por la marca y desde entonces Molino Los Justos registra una media de 2.000 pernoctaciones anuales. Queso montefrieño En la localidad de Montefrío encontramos Queso Montefrieño, S.L., una pequeña empresa familiar dedicada a la producción de una gran variedad de quesos. Su propietario, José Zamora ha incorporado a sus productos la etiqueta 'Calidad Rural. Poniente Granadino'. Zamora se siente muy orgulloso con ésta y afirma que el sello «ayuda a que las pequeñas empresas de las zonas rurales sean más competitivas». En la marca de calidad territorial participan una veintena de territorios rurales de España, Francia, Italia y Grecia. Según sus organizadores, este proyecto representa una apuesta colectiva de los territorios rurales para llegar a un mayor número de mercados. Este proyecto ha recibido más de 600.000 euros de los fondos autonómicos y contribuirá a mejorar la calidad de los territorios andaluces para hacerlos más competitivos. Además, esta nueva marca propone un nuevo concepto de calidad global que aglutina desarrollo sostenible cultural, social y medioambiental y da respuesta a las demandas que presentan los consumidores en torno a la garantía del origen de los productos, la trazabilidad, el reconocimiento oficial con certificación o la autenticidad. Participantes El Condado de Jaén y Poniente Granadino son las comarcas andaluzas impulsoras de esta iniciativa a la que se han sumando recientemente las comarcas de Los Vélez y Filabres Alhamilla de Almería, Campiña y Los Alcores de Sevilla, Valle de los Pedroches de Córdoba, Sierra de Segura de Jaén y Comarca Nororiental de Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.