Edición

Borrar
Cultura-Granada

La ruta de bergamota

Un recorrido literario inspirado en una novela de José Luis Gastón Morata reivindica la importancia patrimonial del Maristán

JUAN LUIS TAPIA

Miércoles, 5 de noviembre 2008, 12:23

JOSE Luis Gastón Morata, autor de la novela histórica 'El jardín de bergamota' (Ed. Almuzara), defiende que el Maristán -próximo a la Carrera del Darro- creado por los nazaríes allá por 1367 es el primer manicomio de Europa, mucho antes que el de Londres (1403) y el creado por el padre Jofré en Valencia (1409). El edificio, hoy prácticamente en ruinas y en manos de la Junta de Andalucía, es el centro de la novela, que narra la historia del médico Hamed en su intento por desentrañar el misterio del envenenamiento en 1392 del rey nazarí Yusuf II. El concejal delegado de Cultura, Juan García Montero, en la presentación de esta iniciativa indicó que «con la puesta en marcha de esta ruta, que pretende fomentar el gusto y la afición por la lectura, reivindicamos la recuperación del Maristán». La Consejería de Cultura, propietaria del espacio monumental, anunció en noviembre de 2006 la intención del Gobierno andaluz de convertir el hospital nazarí en un espacio cultural e incluso se elaboró un proyecto para la reconstrucción de un edificio, «que ha permanecido abandonado durante años», según comentaron las fuentes municipales. La Biblioteca Municipal de La Chana eligió el título de Gastón Morata para uno de sus talleres de lectura y el diseño posterior de una ruta por los lugares nazaríes que sirven de escenario al libro. La ruta la han preparado 47 mujeres y tres hombres, tras haber participado en esta tertulia literaria. Divididos en grupos, explicarán y glosarán los diferentes espacios contenidos en la esencia de 'El perfume de bergamota'. La responsable de las bibliotecas municipales, María Ángeles Jiménez Vela, matizó que «una ruta literaria no es una visita guiada por esos lugares sino el fruto del trabajo de una serie de lectores». El itinerario comenzará a las diez de la mañana del próximo sábado en La Madraza «y se pueden sumar las personas que lo deseen, pero se trata de fomentar los talleres y las tertulias literarias». La iniciativa, «siempre que haya un grupo que así lo quiera», podrá repetirse en las otras tres bibliotecas municipales. Interés médico La novela de Gastón Morata, dada la condición de médico del autor, constituye una especie de descripción del ejercicio de la Medicina andalusí y de los conocimientos médicos del momento. Esta obra enlaza con el libro 'Curiosidades médicas granadinas' (Ed. Granada Literaria), que se metió de lleno en la muerte violenta de los reyes de la Granada andalusí. 'El perfume de bergamota' ha alcanzado tres ediciones y ya ha aparecido en bolsillo. Gastón Morata anunció su traducción al hebreo, «una rareza que el mundo judío esté interesado en un libro sobre cuestiones más musulmanas». La ruta constituye un recorrido por los espacios reales de aquella Granada del esplendor nazarí, desde La Madraza a la Mezquita Mayor, Alcaicería, Corral del Carbón, el Bañuelo, el citado Maristán, la mezquita de San Juan de los Reyes y Torre de los Siete Suelos, entre otros lugares. Un consejo para descubrir el misterio que guarda este libro: investiguen las propiedades de la bergamota y sus posibles usos. Todo sea por el fomento de la lectura y el conocimiento del patrimonio. jltapia@ideal.es

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La ruta de bergamota