

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
F. C. R.
Miércoles, 12 de noviembre 2008, 02:58
«España no diría yo que es la octava potencia económica del mundo. Las grandes potencias son Estados Unidos, Rusia, India, China, Europa... España es un país medio, una potencia de 'acompañamiento' de las grandes», dijo Fernando González Urbaneja, prestigioso analista económico y presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, durante su intervención en el 'Aula de Cultura' de IDEAL y la Confederación Granadina de Empresarios. Urbaneja había sido invitado a pronunciar una conferencia en torno a la actual crisis financiera global, que él mismo tituló: '¿Qué son las turbulencias financieras y cuando acabarán?'. Esta disertación económica forma parte de la nueva dedicación del 'Aula de Cultura' que, junto a la temática cultural y de actualidad, se ocupará también de ir ofreciendo puntos de vista interesantes y solventes sobre los principales asuntos de interés económico y empresarial. El salón de actos de la Confederación Granadina de Empresarios se llenó de público una vez más, en esta ocasión interesado en conocer las muchas claves que sobre la situación económica de crisis global ofreció el periodista Fernando González Urbaneja, que es también profesor de 'Historia del pensamiento económico' y de 'Fundamentos de economía' en la Universidad 'Rey Juan Carlos' de Madrid. 'Caso Maddie' El próximo viernes, día 14, el 'Aula de Cultura' de IDEAL y la CGE, que dirige Melchor Sáiz-Pardo, se acogerá a la hospitalidad de CajaGranada para celebrar, en su gran salón de actos, una nueva conferencia, esta vez sobre un doloroso tema de máxima actualidad: las desapariciones de niños. 'La verdad de la mentira del caso Maddie', título de la nueva disertación, aborda la aún no aclarada oficialmente desaparición de la niña inglesa Madeleine Mc Cann. 'Maddie' veraneaba con sus padres en una localidad turística de Portugal el pasado mayo. Una noche desapareció del apartamento de sus padres. Nunca se ha sabido más de ella. El inspector de la Policía Judiciaria portuguesa Gonçalo Amaral fue encargado de la investigación del caso. Las conclusiones a que llegó tuvieron como imprevisible consecuencia ser apartado de la dirección de este asunto criminal y destinado a otros quehaceres. Gonçalo Amaral prefirió dejar la policía judicial y dedicarse a escribir un libro-denuncia sobre 'Maddie'. Ha vendido en Portugal más de 200.000 ejemplares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.