Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EUROPA PRESS |
Jueves, 13 de noviembre 2008, 17:21
La Comisión Europea cree que Gazprom no podrá comprar a Sacyr-Vallermoso el 20% de Repsol porque no tiene bastantes recursos para llevar a cabo la operación, debido a la bajada del precio del gas y del petróleo. Si la adquisición se concretara, al ser transfronteriza, Bruselas tendría que analizarla también "teniendo en cuenta todos los factores".
"Personalmente, no me parece que Gazprom pueda hacer esta oferta (sobre Repsol) porque se necesita también tener dinero y sabemos que, dada la actual situación, Gazprom tiene muchos desafíos porque el precio del gas y del petróleo ha bajado", ha asegurado el comisario de Energía, Andris Piebalgs, al ser preguntado por las intenciones del gigante ruso de la energía.
En todo caso, Piebalgs ha señalado que, si finalmente hay una oferta de Gazprom sobre el 20% de Repsol, el Ejecutivo comunitario la analizará también por ser una operación transfronteriza "teniendo en cuenta todos los factores". La propietaria de ese paquete accionarial, la constructora Sacyr, ha confirmado que mantiene conversaciones para vender ese 20% de la petrolera pero no ha precisado si ya ha contactado con la gasista rusa.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, no ha querido pronunciarse sobre las intenciones de la gasista rusa aunque ha recordado que la nueva normativa sobre el mercado interior de la energía pactada por los Veintisiete permite "usar mecanismos de reciprocidad" para restringir las inversiones de países terceros en el sector energético.
Durao Barroso ha admitido, no obstante, que los Estados miembros descafeinaron la propuesta original que había hecho Bruselas, la denominada cláusula anti-Gazprom, de manera que ahora no es el Ejecutivo comunitario sino cada país el que tendrá la última palabra. "Creemos que es un progreso en la buena dirección", ha apuntado.
En España, el jefe de la oposición, Mariano Rajoy, ha apuntado en la que espera que el Gobierno evite la entrada rusa en la petrolera hispano-argentina. Y aunque el Ejecutivo no se ha pronunciado oficialmente, sólo el ministro Sebastián señalaba ayer que se trata de una operación "privada", no ha pasado por alto que Gazprom es una compañía estatal que entraría en un sector estratégico.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.