Edición

Borrar
Venta del Granada 74

Marsá se reserva el precio a partir del cual estaría dispuesto a negociar

El Granada Atlético se desmarca del proceso, semejante al vivido en el Betis o el Mallorca

SERGIO YEPES

Miércoles, 26 de noviembre 2008, 11:12

Carlos Marsá quiere «cortar la cabeza a un mal negocio», a una operación «ruinosa con la que he conseguido justamente lo contrario de lo que pretendía». En primera instancia, decidió sacar a la venta los derechos de los futbolistas del Granada 74 SAD, tal y como anunció IDEAL el pasado 6 de noviembre. Y parece que al no concretarse algunas gestiones, ayer anunció en rueda de prensa que ha puesto también en el mercado 'el lote completo': esto es, las acciones de la sociedad por las que el pasado 6 de junio de 2007 desembolsó 20 millones de euros a Quique Pina, fundador del extinto Ciudad de Murcia. «Se puede vender una cosa o la otra», reconoció ayer a IDEAL el abogado Francis Bueno, acerca de un proceso que en caso de ajustarse a la segunda opción sería similar al que ya han iniciado el Real Betis o el Mallorca. Y en el que ya se puede anunciar que no tomará parte el Granada Atlético. Y es que su vicepresidente Rafael Márquez disipó ayer cualquier duda al afirmar que «nosotros hemos cambiado de estrategia. Respetamos lo que suceda en otros clubes, pero no vamos a comprar nada. Queremos apostar por la cantera y acometer nuestro proyecto de forma tranquila». Como en Inglaterra En su comparecencia ante la prensa, Marsá no quiso desvelar el precio a partir del cual estaría dispuesto a negociar. Y aseguró que ya en el verano pasado surgió un comprador, ante el que no se decidió porque «aún yo no sabía lo que quería hacer». Asimismo, el dirigente indicó que quiere acelerar los trámites para que el interesado pueda maniobrar «en el mercado de invierno», y que en caso de llevarse a efecto la venta, el equipo tendría que seguir jugando en Granada durante esta temporada, lo que también ratificó Francis Bueno. En su opinión, la operación podría derivar en «algo muy similar a lo que ya sucede en Inglaterra», donde agencias de representación adquieren equipos con fines lucrativos. Eso sí, Marsá dijo que en el caso de que no pudiera llevar a cabo sus intenciones «creo que podré cubrir el presupuesto del equipo». Es más, avanzó que «el próximo mes» intentará pagar más dinero a los jugadores. Sobre la actualidad, el mandamás también reconoció que «tengo diferencias con el entrenador al respecto de lo que puede conseguir el equipo». Marsá también hizo referencias al pasado. Y aseguró que en «la penúltima jornada hubo algún futbolista que se vendió. A pesar de ello, no ha pasado nada y sigue jugando». Además, el mandatario dijo que a final de Liga «hubo jugadores que me dijeron que había que comprar partidos para salvarnos. Y yo les dije que nunca había hecho eso, y que si no tenían los arrestos necesarios para ganar que descenderíamos». A toda esta situación se llega también después de que Carlos Marsá se sienta «amenazado. No tengo guardaespaldas como los políticos del País Vasco y siento que me puede pasar cualquier cosa en un semáforo. No quiero arriesgar mi salud, puede darme un amago de infarto. He dejado de tener fe en la policía, la ley y la democracia. Hasta ahora hemos sido capaces de solucionar nuestros problemas económicos y deportivos, pero ha llegado el momento de pensar sólo en mi y no deseo seguir vinculado al deporte profesional de Granada», concluyó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Marsá se reserva el precio a partir del cual estaría dispuesto a negociar