

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JOSÉ R. VILLALBA |
Jueves, 18 de diciembre 2008, 11:45
El Ministerio de Educación ha entregado el premio Marta Mata al Instituto de Enseñanza Secundaria IES Fernando de los Ríos del municipio de Fuente Vaqueros, seleccionado entre los diez mejores del país por su calidad pedagógica.
La ministra de Educación, Mercedes Cabrera, fue la responsable de entregar el galardón a la directora del centro, Magdalena Vera. Estar entre los diez mejores de todo el país no es algo baladí, teniendo en cuenta que en España hay más de 15.000 centros educativos. El premio tampoco cae por la chimenea de forma gratuita.
El centro cuenta con un 60% de alumnado con desfase curricular. Traducción. La mayoría arrastran un currículo académico plagado de suspensos y tras su paso por el instituto, nueve de cada diez de estos chavales han logrado su graduado en enseñanza secundaria. Y nadie se lo ha regalado, sino que detrás de ese porcentaje hay una ardua labor de los profesionales del centro y mucho trabajo del alumnado. Sin olvidar el papel desempeñado por los padres y madres de los escolares.
Otro dato. El 30% del alumnado del instituto es de etnia gitana y hay cursos donde son casi la mitad. Bien, pese a las dificultades de trabajar con una población con una alta tasa de absentismo escolar, éste se ha visto reducido a una simple anécdota. Los alumnos prefieren ir a clase que faltar.
Los planes de trabajo en este instituto buscan en primer lugar la máxima integración de toda la comunidad escolar, «desde el sentido más humanista». Los padres de los alumnos participan en distintas actividades extraescolares junto con los alumnos.
«Hemos logrado que todo el mundo que pasa por este instituto tenga la posibilidad de llegar lo más lejos posible, que reciba una educación de calidad, y no quede relegado a un segundo plano por falta de recursos», comenta la directora del centro de enseñanza, Magdalena Vera.
Para tomar nota. Los escolares que estudian en este instituto son sometidos a seis evaluaciones frente a las tres que se realizan en cualquier otro centro de enseñanza del país. Además, ellos no son ajenos a las reuniones del claustro de profesores a la hora de decidir las calificaciones de cada alumno. En esas reuniones, siempre está presente el delegado de los alumnos de cada curso y participa de forma activa.
A los chavales con mayor desfase curricular no se les separa del resto de alumnos y se les lleva a otro aula para trabajar con ellos, se les atiende en la misma clase pero con otro profesor. Es decir, hay ocasiones en que dos profesores están impartiendo docencia en el mismo habitáculo.
Centro TIC
El instituto Fernando de los Ríos es un centro TIC donde sus alumnos trabajan en clase con el ordenador y la pizarra digital, también está adscrito al plan escuela espacio de paz, tiene un programa de compensatoria, y numerosas actividades extraescolares. Además, tienen muy claro que las actividades artísticas forman parte del mejor camino para el desarrollo integral del menor. Dispone de un coro de voces, gracias al esfuerzo altruista de la profesora de música. Este coro ha colaborado con la Orquesta Ciudad de Granada, mientras que la profesora de plástica también se ha volcado en fomentar la afición por la pintura o cualquier otra manifestación artística.
«Aquí se trabaja con mucha ilusión, con bastante esfuerzo, y al final vemos los frutos: sale gente que es útil al pueblo», subraya la directora del instituto.
El premio Marta Mata es el reconocimiento a la labor emprendida desde 1998 cuando empieza a funcionar este centro educativo, una labor en la que se premia la calidad educativa. El galardón lo recibieron once centros educativos de todo el país, el único de Andalucía fue el centro de Fuente Vaqueros. El Ministerio de Educación ha entregado 10.000 euros a este instituto para que continúe desarrollando planes educativos que sigan aportando tan buenos resultados como hasta ahora.
«Nuestra inversión ha sido muy útil y uno de los valores que hemos inculcado en nuestro alumnado, además del respeto y la responsabilidad, ha sido el trabajo, el esfuerzo y la constancia», concluye Magdalena Vera.
jrvillalba@ideal.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.