

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
O. L. BELATEGUI
Domingo, 4 de enero 2009, 02:48
-En la actualidad, la información cada vez linda más con el espectáculo.
-Sí. Sufro porque la tecnología nos permite algo con lo que ni siquiera soñábamos, pero esa herramienta de educación y entretenimiento sano ha derivado hacia lo facilón. La información no debe estar a merced de las leyes del mercado. Cuando la noticia se convierte en una mercancía que tiene que ver con la cuenta de resultados lo que importan son los beneficios, no la verdad. El corresponsal es una especie en peligro de extinción. A la gente parece interesarle cada vez menos lo que pasa fuera, cuando cada vez le afecta más. Propones temas y luego ves que no entran en favor de otros muchísimo menos importantes para el progreso como persona del ciudadano.
-Hoy los noticiarios son rápidos, fugaces.
-Son titulares, no se profundiza en nada. El 'infoentretenimiento' es un problema a nivel mundial. Creer que tienes que conseguir audiencia a base de no aburrir, no de informar, es dramático.
-¿No le dan envidia los presentadores talluditos de las televisiones británicas y estadounidenses?
-Claro, los mantienen hasta que aguantan. Porque el valor principal de un periodista es la credibilidad, que se gana con los años. El que ha visto tu trabajo durante décadas decide si te cree o no basándose en datos objetivos, no en una cara bonita o una voz maravillosa. Me gustaría que existiese un departamento de gente mayor, que esté allí precisamente porque es mayor y sabe un montón. Me encuentro con colegas por el mundo y cuando les digo que me jubilan se quedan pasmados.
Una forma de vida
-A lo mejor es que ha cambiado la esencia del periodista.
-¡No puede cambiar! Hay que adaptarse, de acuerdo. Pero nuestra función sigue siendo controlar el poder y construir una opinión pública sana con elementos de juicio honestos y objetivos. Todo lo que te han enseñado en la universidad. Se hará otra cosa, pero no será periodismo.
-La concepción romántica del periodismo como forma de vida también desaparece.
-Cada vez resulta más difícil. Es una opción personal: puedes ser un médico que trabaje de 8 a 3, o estar en permanente estudio y en contacto con tus pacientes. El periodismo es mucho más que un trabajo, que una tarea con horarios. Se introduce en tu forma de vida. Se es periodista desde que te levantas hasta que te acuestas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.