

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
SONSOLES RODRÍGUEZ
Martes, 6 de enero 2009, 14:44
Decía Oscar Wilde que nada se parece tanto a la ingenuidad como el atrevimiento. Ingenuo o no, David Bowie es una de las figuras más provocativas de la historia de la música moderna, cuya vida ahora relata Christopher Sandford en 'Bowie. Amando al extraterrestre', nueva biografía que se publica en España.
Nacido en una familia excéntrica marcada por la esquizofrenia -un factor que le perseguiría toda la vida-, y con ambos ojos todavía del mismo color, el pequeño David Jones no podía imaginar en su monótono barrio de clase media británica que años más tarde se alzaría como uno de los mayores iconos del pop gracias, en parte, a su personaje Ziggy Stardust.
La autopista hacia el éxito fue más bien un camino de obstáculos, lleno de excesos, promiscuidad bisexual y penurias económicas, y, tal y como explica a Efe el autor de 'Amando al extraterrestre', «es curioso que, en 1977, en plena cima de su carrera -recién publicado 'Héroes'-, Bowie estuviera completamente arruinado».
Admirador de Burroughs
Camaleónico como pocos, obsesionado con los ovnis -llegó a decir que le perseguían seres extraños-, e incluso teclista 'anónimo' de su amigo Iggy Pop, Bowie inventaría prácticamente el concepto de glam rock con su álbum 'The man who sold the world' (1971), trabajo que supuso el principio de su aceptación por parte del gran público.
Fue en esta época cuando 'Ziggy' -que aspiraba a «que la imagen de la música fuera como su sonido»-, conoció a otros artistas del momento, como Lou Reed y Andy Warhol, y comenzaría a frecuentar ambientes como el de The Factory, estudio fundado por el artista pop en Manhattan y convertido en un auténtico hervidero de talentos.
'Hunky Dory', otro de los épicos discos de estudio de Bowie, no tardaría en aparecer. Se editó el mismo año que 'The man who sold...', e incluía canciones memorables como 'Changes' y 'Life on Mars', temas que pronosticaban el éxito absoluto un año más tarde con 'The rise and fall of Ziggy Stardust and The Spiders from Mars' (La ascendencia y caída de Ziggy Stardust y las Arañas de Marte)
«Para profundizar en la personalidad de Bowie, hablé con el guitarrista Mick Ronson, integrante de The Spiders from Mars -su grupo de acompañamiento de aquella época-, y él me aclaró bastantes puntos que no conocía. William Borroughs, la mayor influencia de Bowie -según las palabras del músico-, también me ayudó a perfilar su personalidad», comenta Sandford.
En efecto, el autor de 'El almuerzo desnudo' inspiró al músico en algunas de sus letras, de las que se despediría en la gira del 73 anunciando una supuesta retirada de la música que, de hecho, no duraría demasiado: ese mismo año el camaleón se transformaría de nuevo en otro personaje, Aladdin Sane, publicando un disco de igual nombres.
Dolores en el pecho
A finales de los setenta, con apenas treinta años, Bowie se trasladaría a Alemania, gestando lo que se conoce como la Trilogía de Berlín, compuesta por 'Low', 'Heroes' y 'Lodger'. En la capital alemana compartió piso con Iggy Pop y también acabó fascinado por el nazismo, una 'afición' que le costó muchas críticas y que culminó con un espontáneo saludo nazi a sus fans en Londres.
Su carrera musical -sus trabajos cinematográficos también han tenido su resonancia, como 'Dentro del laberinto', 'Feliz Navidad, Mr. Lawrence' o 'El ansia', junto a Deneuve-, continuó hasta hace relativamente poco. En 2002 Bowie formaba un nuevo grupo para editar 'Heathen', un trabajo al que sucedería, apenas un año después, 'Reality', cuya gira finalizaría abruptamente cuando el músico abandonó un escenario alemán quejándose de fuertes dolores en el pecho.
Desde entonces, con 61 años a sus espaldas y habiendo sido responsable de otra serie de trabajos pioneros, como los videoclips de 'Ashes to Ashes' o 'Let's Dance', David Bowie ha renegado de muchas de las actitudes de su juventud, pero el mito, a pesar de ello, continúa vivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.