

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JUAN ENRIQUE GÓMEZ
Sábado, 31 de enero 2009, 03:47
Una vez más la idea del PSOE de que el metro ligero atraviese el centro de la ciudad, entre La Caleta y el Zaidín por la Gran Vía y Reyes Católicos, no ha prosperado. El pleno municipal, con los votos en contra del Partido Popular (16) rechazaba una moción del PSOE, apoyada por IU (11 votos entre los dos), por la que se pedía que el Ayuntamiento impulsase acciones políticas para solicitar que el metro ligero, que ahora se construye entre Albolote y Armilla, con paso por la ciudad, amplíe sus líneas y cree un nuevo recorrido por el centro de la capital.
La idea expuesta por el PSOE, similar a la que ya planteó el gobierno de Moratalla, chocaba frontalmente con los proyectos del equipo municipal de gobierno del Partido Popular, que tiene en marcha las gestiones para la instalación de un tranvía, que no un metro ligero, por ese mismo recorrido, un proyecto que lidera el propio alcalde. La derrota de la moción estaba cantada, según el concejal de Movilidad, José Manuel García Nieto, porque «no tiene sentido impulsar algo que ya está impulsado».
Segunda línea
José María Rueda, concejal del PSOE, exponía en el pleno que es el momento adecuado para aprovechar las obras del tren metropolitano, ya en la ciudad, y construir una segunda línea, en superficie y plataforma reservada, para que circule el metro ligero, igual que el metropolitano, y que se entronque con la línea uno, entre Albolote y Armilla. Explica José María Rueda, que los ciudadanos han aceptado muy bien las obras que ahora se llevan a cabo y han entendido que se trata de un proyecto de futuro de la ciudad. «Sería la ocasión para dar un impulso más a ese futuro», pero descalificaba el proyecto de Torres Hurtado, al que calificaba de «tranvías flotantes de Shanghai o autobuses de dos ruedas».
Por su parte, el concejal de Movilidad, José Manuel García Nieto, en representación del equipo de gobierno, no se mostraba demasiado contento con el metro ligero, al que considera una infraestructura anticuada y que no cumple con los requisitos de modernidad que necesita la capital. «El tranvía que proyectamos, sí es una opción de futuro, ya que no necesita plataformas reservadas en un espacio por el que tienen que pasar ambulancias, bomberos, policías y los residentes que también tienen derecho a ello, y no habría sitio físico para el cruce de vehículos con un metro ligero». El PP considera que tampoco sería aceptable un metro por el centro, que necesitaría llevar catenarias, o como mínimo tomar la electricidad de las vías, lo que supondría tres vías a lo largo del recorrido que no podrían compatibilizarse con el tráfico, no siquiera con el de urgencias.
Para el PSOE e IU, todo el problema es de movilidad y de evitar molestias a los ciudadanos. Aprovechar las actuales obras supondría una gran ventaja para los granadinos y lo tendríamos todo en un pequeño plazo de tiempo. Pero García Nieto iba un poco más allá. «La moción del PSOE es una forma de acabar con las peticiones de continuar el soterramiento del metro por el Zaidín, ya que hacer la unión de esa línea con la que propone el concejal Rueda, impediría continuar con el soterramiento por el Zaidín». Para el concejal, la moción socialista es «evitarle problemas a Ferrocarriles andaluces y a la Junta».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.