

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
GUILLERMO PEDROSA ENVIADO ESPECIAL
Domingo, 15 de febrero 2009, 03:07
«Esto sí que es un Rossini para el recuerdo», señalaba ayer muy emocionado el sevillano José Luis, uno de los afortunados que pudo asistir al estreno de la ópera 'Tancredi' en el Teatro de la Maestranza de la capital hispalense. Cerca de dos mil personas no quisieron perderse este gran espectáculo musical en el que la parte instrumental corre a cargo de la Orquesta Ciudad de Granada (OCG). Especialmente personas de mediana edad, todos muy arreglados, esperaban con ansia este encuentro musical. Momentos antes, el hall del célebre teatro acogía un bullicio que no cesó hasta que sonó el primer instrumento. La apertura de la obra, a cargo de la OCG, rescató el interés y desplegó una oleada de aplausos que, a medida que fue transcurriendo la obra, crecieron y crecieron hasta la gran ovación final.
La 'Tancredi' de anoche fue, sobre todo, un buen trabajo de equipo, en el que tanto la puesta en escena, como las voces y la música instrumental se combinaron para crear un conjunto bien ensayado y preparado, demasiado bueno, incluso, para tratarse de un estreno. Y todo ello orquestado y dirigido desde los movimientos precisos y armoniosos de Maurizio Benini, el responsable musical de la gala.
De un lado, la puesta en escena fue un ejercicio sencillo pero efectivo para retratar los castillos, los calabozos, las batallas, los duelos y en definitiva la vida del medievo. Además, la iluminación tuvo su punto fuerte, especialmente en el segundo acto, cuando las voces principales ocupaban un primer plano y la parte coral, un segundo lugar en un espacio más oscuro y difuminado. Tampoco hay que olvidar a los títeres y marionetas que formaron parte tanto del atrezzo como de los personajes de la obra.
Elogio al trío de voces
Por otro lado, las voces protagonistas fueron las otras grandes triunfadoras de la noche. El público las aplaudió y alabó con firmeza al final de la obra, especialmente a la mezzosoprano Daniella Barcellona (que interpreta al propio Tancredi), a la soprano Mariella Devia (Amenaide) y al tenor Gregory Kunde (Argirio), los principales personajes de la historia. Por último, la música instrumental fue el hilo que enlazaba y combinaba todos los elementos, los lamentos de Amenaide por su amado, el cambio de los decorados, las poses de los protagonistas, el duelo de los caballeros... Los instrumentos no dejaron de sonar en ningún momento, salvo en pequeños lapsus que el público llenó con aplausos y con '¡bravos!'. Y es que, la OCG se situó en un pequeño foso ante el escenario que hacía que la música sonara como si emanase de las profundidades, como si se escuchase bajo el mismo suelo en el que se movían los protagonistas.
El concejal de Cultura en Granada, Juan García Montero, estuvo presente en el estreno y comentó poco antes de que empezara el segundo acto, que «la OCG esta noche está en su sitio, muy bien implicada con las voces». Con él estuvo el delegado de Cultura, Pedro Benzal, quien señaló por su parte que «en este tipo de repertorios clásicos la OCG lo borda».
Otro de los asistentes sevillanos, Javier, señalaba en el intermedio: «Es un trabajo muy elaborado, la música me está llegando», y añadía que «esta ópera está muy bien dirigida, es un maestro, si hasta se me ha olvidado que jugaba el Betis».
Aunque la música y la puesta en escena no traicionaron la ilusión de nadie, la historia si desesperó a más de unos cuantos, que tuvieron que aprovechar el descanso para releer los diálogos de la obra y entender la trama. 'Tancredi' se ambienta en el año 1005, para retratar la historia de la ciudad siciliana de Siracusa, marcada por los enfrentamientos entre sarracenos y bizantinos y contada desde el punto de vista de un amor imposible, el de Trancredi y Amenaide.
El teatro sevillano de la Maestranza fue una gran casa de acogida para esta cita con la ópera, un enorme pabellón de forma circular en el que ninguna de las 1.800 butacas disponibles quedó vacía. Además, el edificio ofreció una buena acústica tanto para instrumentos como para voces.
Esta 'Tancredi' es una coproducción entre el Liceo de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Teatro Regio de Turín y la Maestranza. Aunque sólo en este último la OCG se responsabilizará de la música instrumental. Los días 17, 20 y 22 de febrero, el foro sevillano volverá a acoger esta ópera, aunque apenas quedan entradas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.