Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL
Domingo, 15 de febrero 2009, 03:04
La población reclusa de la cárcel de Albolote, con capacidad para 1.080 internos, superó en 2008 la barrera de los 1.900 internos durante «gran parte del año», lo que la convierte en el centro penitenciario andaluz con la cifra de internos más elevada, a excepción del de la provincia de Málaga.
Según consta en la memoria de gestión correspondiente a 2008, a la que ha tenido acceso Efe, durante el año pasado, la población penitenciaria continuó la tendencia al aumento del anterior, sin que hubiera ningún mes en el que la cifra bajara de los 1.780 internos (la máxima se alcanzó el pasado diciembre, con 1.957 reclusos).
En 2008 la media de internos fue de 1.866 (48 más que en 2007 y muy superior a todos los años anteriores), según la memoria, que aprecia una «ligera subida» en los últimos meses del año pese a la apertura del nuevo centro de Sevilla II en Morón de la Frontera. El aumento, continuado desde 2002 y de unos 400 internos de media desde el 2001, se debe al «sensible incremento de la población penitenciaria en el ámbito nacional» durante los últimos años.
Según el balance, el incremento no está motivado por el aumento del número de ingresos, que ha ido disminuyendo, sino por la «notable disminución del número de excarcelaciones».
Más estancia
La memoria establece que, a pesar de haberse desarrollado una política penitenciaria más acorde con el «espíritu de reinserción» de la legislación, los reclusos siguen aumentando. El número de ingresos es menor pero la estancia media es mayor. Por sexos, la media de mujeres se situó el año pasado en 173. Su porcentaje empezó a aumentar en 2007, frente a 1.694 hombres.
Del total de internos de Albolote, el 85,3% son penados y el 14,7, preventivos, según la memoria de gestión, que detalla que de cada cien internos algo más de 17 entraron o salieron en libertad o en conducción durante el año pasado.
Alrededor del 17% de la población penitenciaria de Albolote (algo más de 300 internos) es extranjera, la mayoría de ellos (40%) de nacionalidad marroquí, seguidos de los latinoamericanos, rumanos, europeos, argelinos y de los procedentes de otros países.
De los internos clasificados por grados (el 89% del total), la mayoría (85%) son del segundo; el 13,3% del tercer grados y un 1,6% de primer grado (estos últimos se refieren casi exclusivamente a miembros de bandas armadas y a internas del módulo de aislamiento).
En cuanto a la conflictividad, los datos apuntan a un «mantenimiento» en comparación con años anteriores, pese al aumento de la población reclusa, según la memoria de actividades del penal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.